Header-Crypto-Cat-notas
Empresas cripto

Criptomonedas: este exchange argentino anunció su expansión a otros 5 países de la región

La plataforma de criptomonedas, que ya opera en Argentina y Brasil, busca conectar América Latina con cripto y Web3. Todos los detalles.
Criptomonedas: Marcelo Cavazzoli

Criptomonedas: Marcelo Cavazzoli, CEO de la plataforma local, anunció el arribo a otros 5 países de la región que se suman a su ecosistema de Argentina y Brasil. (Foto Lemon)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

En esta primera etapa, los usuarios de la plataforma podrán transferir criptomonedas de manera inmediata y sin comisión entre 7 países de la región, interactuar con DeFi (finanzas descentralizadas) e integrarse al ecosistema Nation y el universo NFT. De esta forma, Lemon anunció su expansión en 5 países para conectar América Latina con crypto y web3. Fundada a finales de 2019 en Argentina y con operaciones en Brasil desde 2022, el exchange nacional ahora también está oficialmente presente en México, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador.

La billetera virtual, que tiene una tarjeta VISA para pagar en pesos o criptomonedas, concretó el lanzamiento regional con una versión 100% en cripto que permite a los usuarios de estos países operar sin comisión a través de $lemontag (ID en la app), interactuar con DeFi y ser parte del futuro de internet con Lemon Nation.

La expansión regional del exchange local

Tras levantar una extensión de Serie A en 2022 por un total de USD 44 millones, Lemon se enfoca en traspasar las fronteras y agrandar su comunidad con el fin de conocer las necesidades de cada país. Por eso, en esta primera etapa de lanzamiento, habilita sus funciones para los 5 países que se suman al ecosistema del limón.

Brasil fue nuestro primer paso para conectar a América Latina con cripto y web3 en 2022. Hoy logramos dar el siguiente en 5 países más, tras 6 meses de inversión y continuo trabajo”, remarcó Marcelo Cavazzoli, CEO y fundador de Lemon.

América Latina se está regionalizando. Comunidades, referentes, influencers, equipos e incluso las personas ya no consumen solo material local o están conformadas por gente de su país, sino de todos lados.

El avance tecnológico y de las criptomonedas como alternativas de inversión e innovación en proyectos Web3 posicionan al continente como uno de los más avanzados, pero pocos son los productos que permiten una interoperabilidad sin fricción entre las personas y sus proyectos, indicaron desde la plataforma.

“Queremos construir un producto para la región con todas las personas que quieran ser parte de la transformación. Esta primera etapa de lanzamiento nos permitirá comprender en profundidad qué necesita la comunidad de cada país para integrar con ellos nuevas funcionalidades”, explicó Cavazzoli.

Criptomonedas: servicios y próximos pasos

De esta manera, los nuevos usuarios podrán utilizar servicios como: transferencias cripto inmediatas y sin comisión con $lemontag entre 7 países; intercambios entre +20 tokens; depositar criptomonedas por +18 redes blockchain como $BTC con Lighting Network o $ETH con Arbitrum u Optimism; acceder a los principales protocolos DeFi como Aave Protocol; y conocer en tiempo real los activos y pasivos custodiados por la empresa, con la Prueba de Reservas y Solvencia Cripto desde la app.

Por su parte, la app estará disponible primero para dispositivos Android en los Play Store de Perú, México, Colombia, Uruguay y Ecuador para sumarse a la comunidad más activa de América Latina que ya integran Argentina y Brasil.

Además, podrán acceder al Curso Crypto Gratuito de Lemon con más de 30 videos educativos y recibir un diploma NFT en la app, si lo terminan, para validar que tienen los conocimientos básicos para comenzar a operar en el ecosistema.

Así como en Argentina la VISA Lemon Card permitió a más de 800.000 personas tener la posibilidad de obtener sus primeros satoshis (porciones de Bitcoin), y en Brasil utilizar PIX con cripto para las transacciones del día a día; el exchange se enfocará en trabajar con comunidades cripto existentes y referentes de cada país para construir un producto regional con proyecciones de lograr integraciones que sigan facilitando el acceso a las criptomonedas y a la Web3.

Se habló de
s