Header-Crypto-Cat-notas
Mercado cripto

Criptomonedas: una plataforma de origen argentino se expande al mercado cripto de España

Con 10 años de trayectoria en la región, la plataforma de criptomonedas que lidera Sebastián Serrano amplía su mercado y desembarca en España. Cuáles son los objetivos en ese país.
Web3: Cada vez más

Web3: "Cada vez más, las cosas que apreciamos son las que están en la red", dijo Sebastián Serrano, CEO de Ripio. (Foto: ETHLatam)

En un contexto de relativa quietud para la industria cripto y de contracción para algunas empresas, Ripio, la plataforma regional de criptomonedas que encabeza el argentino Sebastián Serrano, anunció su llegada a España, después de conseguir su licencia como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y custodia de monederos electrónicos para dicho país.

En una primera instancia, la empresa -que cuenta con más de 8 millones de usuarios y una trayectoria de diez años en el mercado latinoamericano- se expandirá al país europeo desarrollando comercialmente su Wallet, una plataforma web y app diseñada para usuarios que desean operar con activos digitales de manera simple y segura.

“Comenzar en un nuevo país y en un nuevo continente nos va a permitir ofrecer a millones de personas los beneficios del ecosistema cripto; por eso apostamos por el crecimiento de la industria desde nuestros inicios y vamos en búsqueda de nuevos desafíos”, dijo Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.

Criptomonedas: el salto al mercado español

El producto permitirá que los usuarios españoles puedan enviar y recibir cripto en su wallet y hacer swap entre diferentes criptoactivos a través de las redes ya disponibles como Stellar, ETH, Polygon, Lightning Network y Algorand.

En ese sentido, el exchange llegará a España con todas las criptomonedas disponibles en el resto de los países en los que opera.

Además, la plataforma cripto inicia su camino en España formando parte de una integración clave en el ecosistema cripto europeo: es la primera empresa en hacer listing de EURC, la stablecoin de Circle, cuyo valor se encuentra atado al euro, en la red Stellar, permitiendo que sus usuarios en el país tengan un acceso simple y seguro a ese activo y disfruten de transacciones más rápidas y baratas en todo el mundo.

Por otro lado, la empresa consiguió su licencia como “Proveedor de Servicios de Cambio de Moneda Virtual por Moneda Fiduciaria y Custodia De Monederos Electrónicos” otorgada por el Banco de España, lo que posibilita sus operaciones en el país.

Para acceder a esta autorización, el exchange de origen argentino tuvo que presentar la documentación correspondiente para comprobar su idoneidad y su cumplimiento con los estándares de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo requeridos por el país.

Un año especial para la plataforma cripto

“Estamos muy contentos porque sumamos más de 10 años construyendo y expandiendo nuestros productos y servicios en América Latina y Estados Unidos. Y ahora estamos listos para dejar nuestra huella en Europa. Nos enorgullece alcanzar presencia en ocho países y seguir liderando la adopción cripto en el mercado”, destacó Serrano.

Es que el exchange que lidera celebra este año su aniversario número 10 en la industria cripto. En ese recorrido, se consolidó en la industria como una empresa que desarrolla tecnología blockchain necesaria para cada una de las necesidades del mercado, en todos los países donde opera: Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, Uruguay, Estados Unidos y ahora, España.

Al respecto, durante 2023, la compañía presentó LaChain, una blockchain LI desarrollada para atender las demandas del mercado latinoamericano y su primer caso de uso de la red: el criptodólar UXD, una stablecoin latinoamericana vinculada al valor del dólar.

s