Mundo cripto

DEFI: el futuro de las finanzas y el reto de la regulación

Las redes blockchain descentralizadas, sin intermediarios y sin fronteras, son el futuro de las finanzas. Qué implica su aplicación para las regulaciones.
DeFi: La descentralización del sistema financiero supone un nuevo reto para los reguladores.

DeFi: La descentralización del sistema financiero supone un nuevo reto para los reguladores.

Un informe de Novum Insights afirmaba en agosto que, desde 2020, el mercado DeFi ha crecido 40 veces, siendo para ese momento el valor total bloqueado en DeFi de unos 61.000 millones de dólares. La capitalización de las stablecoins, una parte importante de DeFi, llegó en el primer semestre de 2021 hasta los 112,000 millones de dólares.

Queda claro que se están obteniendo importantes ganancias pero, al mismo tiempo, los inversores DeFi también están poniendo en riesgo su dinero porque DeFi no está regulado, o moderado, sino que sólo se impulsa por contratos inteligentes. En este sentido, si un contrato inteligente falla o es atacado, los consumidores no tienen compensación.

Loretta Joseph, consultora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), experta en fintech y regulación de activos digitales a nivel mundial, declaró a Cointelegraph: “Los reguladores protegen a los consumidores y a los inversores. En DeFi, no hay intermediarios que regular, así que es totalmente P2P. La cuestión es cómo se regulará en el futuro. Algunos serán estafados. Cuando la gente es estafada, lo primero que hace es quejarse ante el regulador”.

Cripto y NFT: cuáles son las dudas en las regulaciones

Las preocupaciones de los reguladores suelen girar en torno a la volatilidad de los mercados de criptomonedas y a la falta de información clara. Los tokens no fungibles o NFT -por sus siglas en inglés- están en auge, generando entusiasmo pero, al mismo tiempo, desconocimiento y confusión.

A nivel macro, la descentralización del sistema financiero y la capacidad de gestionar la estabilidad económica y proteger los intereses de los consumidores suponen un nuevo reto para los reguladores.

En un entorno de código abierto en el que los proyectos se desarrollan a una tasa media de crecimiento compuesto del 20% anual, encontrar el momento justo para regular, en el que se proteja a las personas del riesgo pero no se limite la innovación, es un problema natural a resolver.

En este marco, Mark Taylor, jefe de Delitos Financieros de CEX.IO, afirmó que “los reguladores deben seguir trabajando en colaboración con los agentes del sector de las criptomonedas para proteger a los consumidores”.

Sin dudas, DEFI llegó para quedarse y representan el futuro de las finanzas. Por lo tanto, no se trata de detener la innovación sino de proteger a los consumidores y sentar reglas claras para impulsar a los que hacen las cosas bien y penalizar a los que no.