Desde los responsables de los proyectos, los voceros del ecosistema y los relevadores de información sobre crypto y blockchain, todos los referentes con mayor visibilidad en la comunidad son, en general, hombres.
Esta idea de que crypto también funciona como un "club de chicos" entra en conflicto directo con la promesa de blockchain de no discriminar, de servir como herramienta para cualquier persona sin importar sus características, creencias o elecciones, ni el lugar desde el que opera. De ahí que, en diferentes lugares, aparezca una lógica preocupación por no replicar en la economía tokenizada las disparidades y asimetrías propias de las finanzas tradicionales.
Las mujeres en la escena crypto
Aunque los pronósticos más optimistas hablan de una relación de 1 cada 4, en promedio, las estimaciones actuales señalan que sólo 1 de cada 6 holders de Bitcoin se define como mujer. Y la tasa baja a 1 mujer cada 8 en el caso de Ether.
En este sentido, un reciente análisis de las principales empresas del ecosistema crypto reveló que, de un total de 121 fundadores, apenas 5 fueron mujeres. Todo esto puede hacer creer que las mujeres no están tomando parte del ecosistema, pero es falso. Lo que pasa es que, como en otros ámbitos, también en crypto sufren la disparidad, el ocultamiento o la discriminación.
“Actualmente, hay muchas comunidades integradas y orientadas por mujeres y personas no binarias, y también un importante número de exitosas colecciones NFT basadas en la identificación femenina”, señala Ana Paula Capossio, Head de Producto en Ripio.
Esto, agrega, “además del ingreso masivo de cada vez más mujeres a trabajar en la industria crypto como redactoras, desarrolladoras, diseñadoras, líderes de proyecto, programadoras, comunicadoras o mineras, está mostrando claramente un cambio en la tendencia”.
Mundo crypto: 8 mujeres que tenés que conocer
En esta instancia, parece una responsabilidad de todo el ecosistema (usuarios, plataformas, proyectos y comunicadores) dejar de reproducir la idea de que el mundo crypto es solo un "club de chicos",derribar los prejuicios y aceptar que, cada vez más, las mujeres también mueven el ecosistema.
Por eso, a continuación, se enumeran ocho ejemplos de mujeres que están dando que hablar en la industria, en distintos lugares y con diferentes responsabilidades.
Olayinka Odeniran
Fundó y dirige el Black Women Blockchain Council, que busca llevar el número de mujeres negras trabajando en este sector a medio millón para 2030. También maneja una sala de conversación en Clubhouse, un sitio con información sobre NFT y DAO; creó la colección NFT CyberMermaid, con fines de conservación oceánica; y ahora está metida en un programa para enseñar cripto y blockchain a mujeres africanas.
Roya Mahboob
Además de una activista reconocida mundialmente, es una de las pocas mujeres que ocupaban cargos como CEO en tecnología en Afganistán antes del golpe de estado talibán. Fundó y dirige la Afghan Citadel Software Company, donde la mitad de las empleadas son mujeres que cobran en cripto debido a la prohibición afgana de que las mujeres puedan acceder a una cuenta bancaria tradicional.
Camila Russo
Es una investigadora y divulgadora chilena de data cripto que pasó por Bloomberg. Es editora jefa de Defiant News y escribió el libro The Infinite Machine sobre cómo "una comunidad de crypto hackers está creando la nueva internet gracias a Ethereum".
Laura Shin
Se trata de una periodista económica que actualmente es editora senior de Forbes y está considerada como la primera periodista mainstream en comenzar a escribir sobre criptomonedas. Hoy, produce y conduce los podcasts Unchained y Unconfirmed, y escribe un libro que reúne toda su experiencia analizando el ecosistema crypto.
Romina Sejas
La ex Buenbit y actual community manager de DeFi LatAm es la auténtica "CryptoChica" argentina. Además de ser BizDev en Avisoscrypto, es muy activa en Twitter, donde comparte información permanentemente bajo ese seudónimo.
Manasi Vora
Es la cofundadora del Komorebi Collective on Syndicate, una DAO de inversiones centrada en fondear proyectos de mujeres y personas no binarias. También es la creadora de Women in Blockchain, un espacio de intercambio para conectar referentes femeninas del espacio crypto y la tecnología.
Maliha Abidi
Esta artista visual pakistaní-estadounidense sacó Women Rise NFTs, una colección que representa la diversidad de mujeres alrededor del mundo, destacando activistas, artistas, científicas y programadoras. Actualmente, trabaja en la creación de una escuela en el metaverso para educar a chicos marginados de todo el mundo.
Fiorella Scantrambulo
Trabaja en comunicación y marketing para el sector crypto argentino. Luego de pasar por Defiant, ahora es encargada de comunicación y curaduría en POAP, un proyecto que permite crear tokens que funcionan como una suerte de souvenirs coleccionables y que dan pruebas de la participación en algún evento o protocolo crypto.