Header-Crypto-Cat-notas
Industria cripto

LABITCONF 2023: empresas de criptomonedas analizaron la posibilidad de una Moneda Digital Argentina

La idea de que argentina cuente con su propia moneda digital, como sugirió Sergio Massa, en el primer debate presidencial, sobrevoló el auditorio de LABITCONF. Qué dijeron algunos representantes de plataformas cripto sobre esta posibilidad.
Criptomonedas: según los jóvenes

Criptomonedas: según los jóvenes, el producto que eligen en el mercado cripto es la compra y venta spot. (Foto Labitconf 2023)

En el primer debate presidencial de este 2023, el candidato de Unión por la Patria (UxP) y actual ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que presentaría un proyecto para que Argentina tuviera su propia moneda digital. Desde ese momento, la discusión alrededor de la propuesta atrapó a todos los participantes del ecosistema de criptomonedas en el país.

Es más, desde aquella noche, las posturas y opiniones son dispares y, en muchos casos, absolutamente opuestas a tener un activo digital controlado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Con este trasfondo, era de esperar que el tema estuviera presente en la LABITCONF 2023, la principal conferencia latinoamericana sobre Bitcoin y criptomonedas.

Moneda Digital Argentina: qué dicen las empresas cripto

En este sentido, durante la primera jornada de LABITCONF 2023, representantes de empresas del sector cripto analizaron la posibilidad de contar con una Moneda Digital Argentina (MDA).

"Tenemos como candidato a presidente al actual ministro de Economía, con altas probabilidades de ganar y, según veo, se ha metido con el tema monetario, con la tecnología y con las monedas digitales", repasó Pedro Gutiérrez, responsable de Negocios de CoinEx.

"Más allá de la situación actual del mercado, en el momento electoral de un país clave para la región como Argentina, vemos algo muy particular: una polarización no solo política, sino aparentemente también económica muy interesante", continuó. Y destacó que cuando Massa anunció su propuesta prometió "otorgar beneficios fiscales a quienes elijan la moneda digital y endurecer los regímenes de sanciones, hasta con cárcel para los evasores".

Monedas digitales como herramientas contra el delito

Por su parte, Juan Fridenberg, director de Asuntos Públicos de la plataforma local Lemon, destacó la posibilidad de que el proyecto de reforma del sistema normativo nacional de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA/CFT) impulsado por la Unidad de Información Financiera (UIF) obtenga la media sanción que le falta en la Cámara de Senadores para convertirse en Ley.

Este proyecto, aseguró, responde a la necesidad de una puesta a punto del marco normativo que tome en cuenta la propia evolución del sistema antilavado y las modificaciones y actualizaciones en los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

"En caso de convertirse en ley este proyecto allanaría el camino para que la reforma tributaria para el sector cripto también pueda iniciar el camino para convertirse en ley", señaló Frindenberg. Asimismo, agregó que "el proyecto está prácticamente terminado y se presentaría en el corto plazo".