Header-Crypto-Cat-notas
Tendencias crypto

NFTs: ¿Hay una burbuja alrededor de la "moda" de los token?

Los Token No Fungibles se volvieron famosos por el alto valor de algunas de estas piezas dentro de la industria crypto. Qué son y qué utilidad tienen realmente.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
NFTs: por qué la mayoría los ven como algo especulativo. ¿Son otra burbuja tecnológica

NFTs: por qué la mayoría los ven como algo especulativo. ¿Son otra burbuja tecnológica, ahora, en la industria de las criptomonedas? 

Según Martín González, CEO y co-fundador de Blockchain Art Gallery (BAG), compañía de tecnología blockchain que ofrece soluciones y oportunidades para artistas NFT de Latam, “las utilidades de un NFT pueden ser casi infinitas, todo depende del uso y fines desde su creación”.

Y cita varios ejemplos: “Demostrar propiedad sobre un bien digital o físico, mostrar trazabilidad de ese token desde su creación hasta la actualidad, generar posibilidades financieras para activos normalmente ilíquidos, como el arte, mejorar procesos en otras industrias como real estate, tickets, logística, etc.”

En general, se suele hablar de NFTs solamente desde un punto de vista especulativo y, para González, esto se debe a que “se habla así del ecosistema cripto en general, de forma despectiva a través de esa interpretación especulativa. Es algo que, creo, resulta normal para una industria incipiente”.

No obstante, aclara, “lo importante es la tecnología y de qué manera viene a revolucionar las formas de consumo y de desarrollo que conocemos”.

NFT: qué representa este concepto crypto

Para el CEO de Koibanx, Leo Elduayén, “se habla mucho de los NFT desde un punto de vista especulativo porque la mayoría de las personas se enfocan en el volumen que están transaccionando estos proyectos y porque son los más complejos de entender en el mundo tradicional”.

En ese sentido, cabe señalar que “no fungible” se define, en términos financieros, como distinto y no combinable, lo que significa que las diferentes unidades no pueden simplemente intercambiarse o mezclarse.

Si mencionamos un NFT como el elemento digital para representar los derechos de cobro de una factura en particular, ejemplifica Elduayén, “el mundo real querrá hablar de una factura digital y el valor de cobro de esa factura es algo ya aprendido y entendible para el mundo tradicional”.

Ahora bien, cuando hablamos de un NFT representando una obra de arte digital que vale más que una obra física, aparece un nuevo concepto que rompe los estándares convencionales y eso no solo llama la atención, “sino que en muchos casos hasta incomoda al mundo tradicional, por eso es que se habla mayormente de este tipo de NFT”, explica.

NFTs: ¿Tendencia, burbuja o especulación?

Para Fabiano Dias, desarrollador de negocios de Bitwage, plataforma de pago de honorarios en criptomonedas, “los NFT no son una burbuja y han llegado para quedarse”.

Según el especialista, cuando internet llegó al mercado principal a mediados de los años ‘90, “se sabía que era algo que había llegado para quedarse, pero pasaron dos décadas y varias tecnologías hasta que un software como WhatsApp ganó popularidad entre todas las edades y clases sociales”.

Es decir, “se volverá un lugar común, solo que no se sabe exactamente cuándo y con qué soporte tecnológico”, apunta Dias.

Por último, Franco Martínez, DeFi researcher y BizDev de Defiant Wallet, criptobilletera no custodial y multiblockchain, destaca que “se hacen eventos donde los holders o tenedores de esa colección de NFT se juntan, se conocen, charlan. Se usan canales de comunicación, como Discord, donde uno solo puede pertenecer si tiene un NFT de la colección”.

Es decir, aclara, “la comunidad juega un rol importantísimo, normalmente se proponen ideas y se vota si se llevan a cabo o no. La gente tenedora, propone y vota qué hacer con los royalties generados, qué acuerdos serían bueno para la colección, etc.”

En definitiva, remarca, “se habla desde una mirada especulativa solamente porque hacen foco en el precio y no en todo lo que hay detrás”. En ese sentido, agrega, “los NFTs han ayudado a muchos artistas a exponer sus trabajos, que de otra manera no lo habrían podido hacer”.

La realidad es que, sacando temas de precios, la comunidad es lo más fuerte y es lo que más se valora en la web3 y, sin duda, los NFT impulsaron bastante eso”, resume Martínez.

Se habló de