Por segundo año consecutivo, el proveedor global de infraestructura de criptomonedas y blockchain, Binance, ofreció talleres sobre ciberseguridad, blockchain y criptografía a las autoridades argentinas con funciones vinculadas a la seguridad.
Powered by Thinkindot Audio
Por segundo año consecutivo, el proveedor global de infraestructura de criptomonedas y blockchain, Binance, ofreció talleres sobre ciberseguridad, blockchain y criptografía a las autoridades argentinas con funciones vinculadas a la seguridad.
En esta nueva capacitación, participaron: la Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Ciberdelitos, del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de San Isidro; el Departamento Técnico de Cibercrimen de la Policía Federal Argentina; el equipo del Laboratorio de Informática Forense de Gendarmería Nacional Argentina; y la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal.
Por su parte, las presentaciones abordaron conceptos de blockchain y de criptoactivos, políticas AML (anti lavado de dinero), así como procesos y herramientas desarrollados por la empresa para colaborar con las autoridades en la lucha contra los delitos cibernéticos y financieros.
Estas acciones se enmarcan en el trabajo continuo de Binance en todo el mundo para profundizar en la inteligencia de mercado y ayudar a fortalecer los esfuerzos para prevenir, investigar y combatir los delitos financieros.
El año pasado, en Buenos Aires, la compañía ofreció talleres similares para investigadores en la 7ª Reunión del Grupo de Trabajo de las Américas de Interpol sobre Cibercrimen para Jefes de Unidad; la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Argentina; y para la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los oradores de esta edición 2023, estuvieron Pablo Vera y Florencia Rampi, especialistas en investigación del equipo de Inteligencia e Investigaciones de Binance, liderado por Matt Price, director global de Inteligencia e Investigaciones de la compañía, ex agente especial de Investigaciones Criminales del IRS en la Unidad de Cibercrimen en Washington; y Diego Bastourre, director de Asuntos Públicos del exchange para Cono Sur.
“El trabajo coordinado entre lo público y lo privado nunca representó un activo tan importante como en la investigación de ciberdelitos económicos”, comentó Alejandro Musso, titular de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFECI) del Departamento Judicial de San Isidro.
A su turno, Horacio Azzolin, fiscal general de la Unidad Fiscal Especializada de Ciberdelincuencia (UFECI), del Ministerio Público Fiscal, señaló: “Durante 2023, la UFECI tiene entre sus objetivos generar capacidades en materia de investigación de operaciones con criptoacivos en el Ministerio Público Fiscal”.
Por eso, agregó, “la interacción con los diversos actores del ecosistema es esencial. Recibimos muy buen feedback del público y eso se debe, por un lado, al interés que suscita el tema y, por el otro, al alto nivel de las exposiciones”.
"Nuestra prioridad es proteger a los usuarios. Fieles a esta misión, hemos invertido fuertemente en un equipo de seguridad y cumplimiento que se alinea con esta prioridad y establece el estándar en todos los servicios financieros, no sólo en las criptomonedas”, aseguró Matt Price.
Asimismo, remarcó que se trabaja “mano a mano con las fuerzas de seguridad para rastrear y localizar cuentas sospechosas y actividades fraudulentas, contribuyendo a la lucha contra la ciberdelincuencia y los delitos financieros”.
En cuanto a sus objetivos, explicó que “al iniciar nuestras propias investigaciones y trabajar con los principales organismos policiales para proteger a los usuarios, queremos liderar la industria en materia de seguridad y cumplimiento".
En ese sentido, Binance cuenta con una de las políticas de lucha contra el blanqueo de capitales más estrictas del sector de las tecnologías financieras y desempeña un papel de liderazgo para ayudar a las fuerzas del orden a combatir los delitos cibernéticos, financieros y el terrorismo.
"En el marco del diálogo constante con las autoridades, para el desarrollo de la industria cripto en la Argentina y en el mundo, trabajamos para que estas prácticas de intercambio se conviertan en estándares de colaboración para el crecimiento del sector y en beneficio de toda la sociedad, con un entorno seguro que fomente la innovación", concluyó Diego Bastourre.