Header-Crypto-Cat-notas
Opinión

Stablecoin en crisis: qué pasó con USDC y el precio de las criptomonedas

Por qué la caída de un banco afectó a las stablecoins USDC y DAI. Qué causó otra crisis en el ecosistema de las criptomonedas y qué pasó con el precio en estos días.
Stablecoins: los efectos de la pérdida de paridad de USDC también repercutieron en el precio de criptomonedas como Bitcoin (BTC). (Foto CryptoMarket)

Stablecoins: los efectos de la pérdida de paridad de USDC también repercutieron en el precio de criptomonedas como Bitcoin (BTC). (Foto CryptoMarket)

Por Rafael Meruane (*)

Esto, luego de que Circle, la empresa estadounidense a cargo de su emisión, confirmara que algunas de las reservas que la respaldan estaban depositadas en Silicon Valley Bank, entidad cuya licencia fue congelada por los reguladores estadounidenses el pasado 10 de marzo, debido a su falta de liquidez.

Como efecto colateral, DAI y otras stablecoins que existen en el mercado, se alejaron de su paridad con el dólar en medio de los temores generalizados.

Qué ocurre ahora con el precio de USDC

En el transcurso del fin de semana, poco a poco, la stablecoin USDC ha ido recuperando su paridad con el dólar gracias a dos factores:

La confirmación de su CEO, Jeremy Allaire, de que las reservas son seguras y los fondos se encuentran protegidos.

Los programas de rescate bancarios que anunció la Reserva Federal de Estados Unidos.

Según datos de CoinMarketCap, USDC ha subido un 3.3% luego del anuncio de rescate por parte del gobierno norteamericano y ya al terminar la jornada de domingo volvió a situarse en USD 0.99.

De esta manera, el mercado cripto se ha estabilizado progresivamente luego de que las autoridades estadounidenses anunciaran planes para mitigar las consecuencias de la insolvencia del Silicon Valley Bank, permitiendo que la stablecoin USDCoin vuelva a mantener relación 1:1 respecto al dólar.

Bitcoin: qué pasó con su precio en medio de esta crisis

Como suele ocurrir en los mercados financieros, los efectos de la pérdida de paridad de USDC también repercutieron en el precio de criptomonedas como Bitcoin (BTC).

El precio de BTC, Ethereum (ETH) y varias otras comenzó la semana al alza. El mercado aumentó 7% desde el lunes, a medida que la Reserva Federal (FED) inyectó liquidez en la economía de los Estados Unidos.

En la misma línea, el volumen de comercialización de Bitcoin se disparó por casi el 100%, según datos de Coinmarketcap.

De momento, queda por ver lo que ocurrirá en los mercados en los próximos días.

Es importante tener en cuenta que las proyecciones del precio de Bitcoin son muy variables y están sujetas a varios factores.

Asimismo, como parte de un comportamiento cíclico, las criptomonedas podrían alcanzar máximos históricos y también experimentar caídas. Aunque, si miramos hacia atrás, desde sus inicios, Bitcoin ha tenido al menos cinco ciclos bajistas de los que luego se ha recuperado.

(*) El autor es cofundador del exchange argentino CryptoMarket.