Hija de un padre que tenía otra familia, la de la "casa grande", "la familia oficial". Cuando su padre falleció, ella y sus hermanas no solo quedaron huérfanas sino que fueron rechazadas y expulsadas de la estancia donde vivían. Ser lo que en aquel tiempo se consideraba una "hija ilegítima" la marcó para siempre. Eva no solo pasó por necesidades económicas, sino que vivió la injusticia del repudio por ser quien era. Eso, lo diría ella misma, le daría forma a la razón de su lucha.
Desde niña soñaba con dedicarse a la actuación y vivir en ciudad de Buenos Aires, a la que veía como "la gran ciudad". Migró a los quince años e hizo lo que quería: ser actriz., Alcanzó renombre en el teatro, el radioteatro y el cine. En 1943 fue una de las fundadoras y elegida presidente de la Asociación Radial Argentina (ARA).
Con Juan Domingo Perón se conocieron en el Luna Park. Fue en 1944, Perón era secretario de Trabajo y Previsión y San Juan había sufrido un terremoto que dejó 9 mil muertos y varios desaparecidos. Perón dijo sobre aquel encuentro: "Eva entró en mi vida como el destino. Fue un trágico terremoto que sacudió la provincia de San Juan, en la cordillera, y destruyó casi enteramente la ciudad, el que me hizo encontrar mi mujer".
Desde que empezó su relación con Perón, Eva Duarte dedicó su tiempo a difundir las conquistas sociales de Juan Domingo, quien sería uno de los presidentes más polémicos de la historia argentina y, la razón de ser un movimiento político que hasta hoy sigue siendo uno de los más fuertes del país: el peronismo.
d5924ed19635c0d58146718ffd95d748.jpg
Ya casada con Perón, participó activamente en la campaña electoral de 1946, lo que causó un revuelo en la sociedad conservadora de aquella época. Una mujer, que en aquel tiempo tenía un papel secundario en todo, ponía el rostro y la voz para gritar "basta". Una mujer que no era una sonrisa al lado de un político fuerte. Si bien ella no era la candidata, su presencia fue principal. Y su fuerza, y con esto, su leyenda, fue creciendo.
Siguiendo la línea de otras activistas feministas que la precedieron, impulsó la ley del voto para las mujeres. Ley que había sido rechazada por sectores conservadores en 1945. Con Eva y otras mujeres a la cabeza de esta lucha, la ley se sancionó en 1947.
Para celebrar el voto universal en Argentina, la CGT convocó a un acto en la plaza de mayo. Allí Eva le habló a las mujeres en un discurso conocido como "Mujeres de mi Patria":
Mis queridas compañeras: ¡Inspirémonos en su ejemplo! Este triunfo nuestro encarna un deber, como lo es el alto deber hacia el pueblo y hacia la Patria. El sufragio, que nos da participación en el porvenir nacional, lanza sobre nuestros hombros una pesada responsabilidad. Es la responsabilidad de elegir. Mejor dicho, de saber elegir, para que nuestra cooperación empuje a la nacionalidad hacia las altas etapas que le reserva el destino, barriendo en su marcha los resabios de cuanto se oponga la felicidad del pueblo y al bienestar de la Nación.
En 1947 hizo una controversial visita a España. En aquel momento Franco, el dictador que sería responsable de miles de muertes y desapariciones, recibía a Eva Perón con alegría. La mujer que luchaba por los pobres estaba al lado de un hombre que pasaría a la historia como un personaje oscuro de España. Pero, Evita no fue a sonreírle a Franco, al contrario, se le plantó para conseguir varias luchas y sobre todo indultos para presos políticos.
eva-y-franco.jpg_1902800913.jpg
En 1948 fundó la Fundación Eva Perón, mediante la cual construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos que abarcaron todo el país, otorgó becas para estudiantes, adoptando así una posición activa en las luchas por los derechos sociales y laborales.
Metida en la política totalmente. En 1949 fundó el Partido Peronista Femenino, junto a otras mujeres cambiarían el curso de la política, ya que hasta ese momento las mujeres no eran reconocidas, a pesar de un fuerte movimiento feminista, como sujetos de participación en la gobernabilidad de un país.
Movimiento-femenino-peronista.png
En 1951 se daban las primeras elecciones presidenciales con sufragio universal. Todos querían a Evita como compañera de fórmula de Perón, pero ella ya estaba enferma y las luchas internas de grupos conservadores hicieron presión para que desistiera. El cáncer de cuello de útero que le habían diagnosticado en 1950 estaba en su etapa terminal. Un pueblo lloraba a su ícono, a la novia de Argentina, a la señora que le hablaba a sus descamisados. Ella, en cama, convaleciente, votó.
evitavotando1_630_1140.jpg
El 26 de julio de 1952 falleció, las radios argentinas explotaban y el pueblo, que hasta ese momento había hecho de la figura de Eva una reina de los pobres, lloraba. Perón, destruido y debilitado por el huracán en el que se convirtió la enfermedad y la muerte de la que fue el amor de su vida, recordaba que Evita le había dicho: No abandones nunca a los pobres, Juan, son los únicos que saben ser fieles.
Muerta Evita, nació el mito. Fue declarada "Jefa Espiritual de la Nación". Fue velada en el Congreso de la Nación y en la Confederación General del Trabajo (CGT), en un evento multitudinario nunca antes visto en el país. La gente en las calles, hombres y mujeres. El pueblo.
Su cuerpo fue embalsamado y ubicado en la CGT, pero la dictadura cívico-militar autodenominada «Revolución Libertadora» secuestró y profanó su cadáver en 1955, ocultándolo durante dieciséis años.
el-anatomista-espanol-pedro-ara___AmP6nQuiQ_720x0__1.jpg
En la actualidad sus restos se encuentran en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.
Nace el mito
Madonna pidió interpretar a Evita, porque la admiraba. "Eva Perón fue para mí una fuente de inspiración", dijo la reina del pop. Tomás Eloy Martínez publicaba en 1995 Santa Evita, una novela que mezclaba la realidad y la ficción sobre la vida de Eva. De allí se hizo una película. Y de allí también nació la popular tendencia de llamarla santa. La santa del pueblo. La santa de los pobres.
5cd07914d1cb3.r_1557207690229.0-461-800-873.jpg