Desde su debut en la máxima categoría, Colapinto mostró madurez, consistencia y una rápida adaptación a las exigencias del nuevo entorno. Aunque los resultados del equipo no acompañaron debido al bajo rendimiento del coche, su desempeño individual le permitió destacarse como una de las revelaciones de la temporada.
Qué dijo el jefe de Alpine sobre el trabajo de Colapinto
Tras la carrera en México, el director de Alpine, Steve Nielsen, habló con los medios y valoró la labor de sus pilotos en un contexto adverso. “Sabíamos que iba a ser una tarde dura. Hay que reconocer el mérito de Pierre (Gasly) y Franco (Colapinto) por darlo todo en una situación difícil, en la que el coche era difícil de conducir y había poco por lo que luchar en la pista”, destacó.
Sus palabras fueron interpretadas como un respaldo directo hacia el argentino, que ha mostrado una gran capacidad de trabajo y una fuerte mentalidad competitiva en su primera temporada completa dentro de la Fórmula 1.
Qué pilotos quedaron descartados y cómo influye eso en la decisión
Con la continuidad de Colapinto prácticamente confirmada, Paul Aron y Jack Doohan —dos de los jóvenes talentos que aspiraban a un lugar en el equipo— quedaron relegados. Además, otros pilotos con experiencia, como Checo Pérez o Valtteri Bottas, ya aseguraron su futuro en el nuevo equipo de Cadillac, lo que redujo las opciones en el mercado de fichajes.
De este modo, el argentino se consolida como la apuesta más firme y confiable para Alpine en el mediano plazo, respaldado tanto por su rendimiento en pista como por el creciente apoyo de los fanáticos y sponsors.
Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la F1
El próximo compromiso del piloto será el Gran Premio de Brasil, donde volverá a subirse al monoplaza de Alpine en el circuito de Interlagos.
Agenda del GP de Brasil:
-
Viernes 7 de noviembre
Sábado 8 de noviembre
-
Carrera Sprint: 11:00
Clasificación: 15:00
Domingo 9 de noviembre
Si se confirma lo adelantado por la prensa internacional, el anuncio oficial sobre su continuidad podría llegar antes de que el semáforo se apague en Brasil. De concretarse, sería una noticia histórica para el automovilismo argentino, que volvería a tener a un piloto estable en la Fórmula 1 por segundo año consecutivo.