FÚTBOL

Finalissima: el partido entre la Selección Argentina y España ya tiene fecha definida

La AFA, la RFEF, la Conmebol y la UEFA avanzan en la organización de la Finalissima 2026, que enfrentará a Argentina y España. ¿Cuándo y dónde será?

Finalissima: el partido entre la Selección Argentina y España ya tiene fecha definida

El fútbol de selecciones se prepara para un nuevo cruce de gigantes. Argentina y España, actuales campeones de América y Europa, disputarán la próxima edición de la Finalissima, un trofeo que enfrenta a los monarcas de ambos continentes y que ya tiene fecha tentativa: marzo de 2026. La ventana elegida será la correspondiente a los amistosos FIFA, entre el 23 y el 31 de ese mes, según el calendario oficial.

image

¿Por qué la fecha aún no está 100% confirmada?

Si bien existe un consenso entre las federaciones para jugar en marzo, la fecha aún tiene un asterisco por resolver: España podría tener que disputar el repechaje europeo rumbo al Mundial de 2026 si no consigue su clasificación directa.

La Roja comenzará su camino hacia la Copa del Mundo en septiembre de este año con partidos ante Bulgaria y Turquía, y continuará su recorrido en octubre y noviembre. En caso de quedar fuera del cupo directo, tendría que disputar un repechaje en marzo, lo que obligaría a postergar la Finalissima. La alternativa sería mover el encuentro a junio, pero ni la AFA ni la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) consideran prudente jugar un título tan importante a tan poco tiempo del inicio del Mundial, que comenzará en junio en Estados Unidos, Canadá y México.

¿Dónde se jugará el partido?

La sede de la Finalissima 2026 aún no fue definida. Desde la Conmebol manifestaron su deseo de que esta edición se juegue en Sudamérica, ya que la anterior tuvo lugar en el estadio de Wembley, Inglaterra, donde Argentina goleó 3-0 a Italia en 2022 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

Sin embargo, entraron en escena otras opciones: según informó el diario español AS, tanto Arabia Saudita como Qatar se postulan como potenciales organizadores del evento, motivados por la presencia de Lionel Messi, ocho veces ganador del Balón de Oro, y la proyección de Lamine Yamal, la joven estrella española que tendría apenas 18 años en ese momento.

¿Cómo avanzaron las negociaciones?

En mayo pasado, durante el Congreso de la FIFA en Asunción, Paraguay, se realizó una reunión clave entre representantes de Argentina, España, la UEFA y la Conmebol. Allí se estableció que el partido debía disputarse antes del Mundial y se propuso marzo como la fecha tentativa.

La página oficial de la Copa América detalló que el encuentro fue encabezado por Claudio “Chiqui” Tapia (presidente de AFA) y Rafael Louzán (titular de la RFEF), y contó con la participación de Giorgio Marchetti, secretario general adjunto de la UEFA, y José Manuel Astigarraga, de la Conmebol. Según informó la RFEF, se discutieron aspectos institucionales, responsabilidades organizativas, calendarios, logística y las posibles fechas y sedes para este partido de alto vuelo.

¿Qué es la Finalissima y por qué genera tanta expectativa?

La Finalissima es una iniciativa conjunta de Conmebol y UEFA que busca estrechar lazos deportivos e institucionales entre ambos continentes. Su primera edición moderna se jugó en 2022, pero tiene un antecedente histórico: la Copa Artemio Franchi, disputada en 1985 y 1993. El regreso del trofeo fue un éxito, y ahora se prepara una segunda edición con ingredientes espectaculares: Messi, el ídolo máximo argentino, contra Yamal, el fenómeno español.