FÚTBOL

Van Gaal rompió el silencio: superó el cáncer y dio una noticia que emocionó a todos

Louis van Gaal, el exentrenador de Países Bajos, Ajax y Barcelona, reveló que logró superar el cáncer de próstata que lo afectó desde 2020. Con 73 años, no descarta volver al ruedo, pero solo aceptaría un seleccionado de élite.

Van Gaal rompió el silencio: superó el cáncer y dio una noticia que emocionó a todos

Louis van Gaal, uno de los entrenadores más influyentes del fútbol europeo en las últimas décadas, dio una noticia que fue celebrada por el ambiente futbolístico: logró superar el cáncer de próstata que lo afectaba desde 2020 y, a sus 73 años, no descarta regresar al trabajo como seleccionador nacional.

image

En una entrevista íntima con el programa neerlandés Humberto, el extécnico de Ajax, Barcelona, Bayern Múnich y de la Selección de Países Bajos se mostró optimista sobre su presente, habló sin tapujos de los momentos difíciles que atravesó durante el tratamiento y sorprendió con una declaración que reabre la posibilidad de verlo nuevamente en el banco de suplentes.

¿Cómo fue la recuperación de Van Gaal?

“Hace dos años, me operaron varias veces. Todo estaba mal entonces. Pero al final todo ha salido bien”, relató con alivio el exentrenador. Van Gaal explicó que, tras dejar su cargo como seleccionador tras el Mundial de Qatar 2022, fue intervenido quirúrgicamente varias veces en 2023.

El proceso no fue sencillo. En la misma entrevista, contó detalles incómodos de la enfermedad que reflejan la dureza de lo que enfrentó. “Me hago revisiones cada pocos meses y va bien. Tuve problemas con mis deposiciones. Fue terrible. Usaba pantalones oscuros para que no se viera demasiado. Ya son cosas del pasado”, señaló.

Su honestidad y entereza emocionaron a los fanáticos, que celebraron su recuperación y su renovada energía.

¿Volverá Van Gaal a dirigir en el fútbol profesional?

Pese a la mejoría, Van Gaal fue claro respecto a sus límites. Aseguró que no regresará a la dirección técnica de clubes: “No entrenaré clubes porque no tengo ganas de trabajar cada día. Me han ofrecido entrenar clubes durante los últimos dos años, pero no lo haré”.

Sin embargo, dejó abierta una puerta: no descarta volver a dirigir una selección nacional si el proyecto lo motiva. “Solo eres seleccionador nacional ocho veces al año. ¿Sin embargo, quién querría alguien de 73 años que ha tenido cáncer de próstata? ¿Quizás Curazao? Solo lo haría por países como Inglaterra o Alemania”, confesó con su estilo directo.

¿Cuál fue su última experiencia como entrenador?

La última vez que Van Gaal se sentó en un banco fue al frente de la selección neerlandesa en el Mundial de Qatar 2022. Su ciclo terminó en cuartos de final, con una polémica eliminación ante la Selección Argentina, en un partido recordado por su tensión y su alto voltaje emocional, conocido como la batalla de Lusail.

Luego del encuentro, el DT criticó con dureza al árbitro español Antonio Mateu Lahoz por no expulsar a Leandro Paredes tras patear un balón contra el banco neerlandés: “El árbitro nos robó contra Argentina. Los hechos están ahí. Puedo mostrarles los videos”, expresó.

El duelo también tuvo otro momento icónico: el festejo de Lionel Messi frente al banco rival con el gesto del “topo gigio”, una respuesta directa a las declaraciones previas de Van Gaal, quien había dicho que su presencia en el Mundial era una ventaja para su equipo.

Van Gaal, uno de los grandes estrategas del fútbol moderno, vuelve a ser noticia. Esta vez, por su fortaleza frente a la enfermedad y por no cerrar del todo la puerta a un nuevo capítulo como seleccionador. A los 73 años, su historia sigue sumando páginas que inspiran.

Se habló de