POLÉMICA EN LA F1

La enorme diferencia entre Colapinto y Gasly que expone totalmente a Alpine

Franco Colapinto se vio perjudicado por decisiones de su equipo en el Gran Premio de Hungría y terminó 18°. La diferencia con su compañero Pierre Gasly revela una falla preocupante en Alpine, cada vez más cuestionado por su rendimiento operativo.

La enorme diferencia entre Colapinto y Gasly que expone totalmente a Alpine

El Gran Premio de Hungría se transformó en una jornada para el olvido para Franco Colapinto, quien finalizó en el puesto 18°, condenado por dos paradas en boxes que marcaron récords negativos para la temporada actual. Su escudería, Alpine, quedó en el centro de las críticas luego de una jornada en la que el piloto argentino volvió a verse perjudicado por problemas ajenos a su rendimiento en pista.

image

La primera detención de Colapinto ocurrió en la vuelta 15 y se extendió 11.01 segundos, producto de un inconveniente en la rueda trasera izquierda. La segunda parada, en la vuelta 37, duró 7.23 segundos, afectada por una complicación similar. Ambas fueron las más lentas del día, superando incluso los 9.68 segundos que debió cumplir Nico Hülkenberg por una penalización.

Estas demoras contrastan fuertemente con la performance de Pierre Gasly, su compañero de equipo, que realizó una sola detención con neumáticos duros y apenas estuvo 2.40 segundos detenido. Si bien Gasly terminó 19°, un lugar por detrás del argentino, su estrategia fue limpia y sin errores mecánicos, lo que pone en evidencia un trato desigual —al menos ese domingo— dentro del equipo.

Qué dicen los datos sobre el rendimiento de Alpine en boxes

Según estadísticas recopiladas por Pirelli y DHL, Alpine ha mostrado una tendencia descendente en su rendimiento de boxes. Luego de ocupar el quinto lugar en 2022 y 2023 en la clasificación de escuderías más veloces en detenciones, el equipo cayó al sexto puesto en 2024 y actualmente se ubica séptimo, solo por encima de Aston Martin, Haas y Williams.

El bajón no solo se traduce en cifras: en la práctica, ya comienza a tener impacto directo en los resultados de carrera. Para un piloto como Colapinto, que busca consolidarse en la Fórmula 1, este tipo de fallas puede significar la diferencia entre sumar puntos o quedar fuera de competencia.

Qué pasa internamente en Alpine

El mal momento de Alpine no se limita al aspecto deportivo. La estructura con sede en Enstone también sufre una crisis institucional profunda. En los últimos meses, se produjeron salidas y rotaciones en puestos clave: el alejamiento del jefe de equipo Otmar Szafnauer, los cambios internos liderados por Bruno Famin, y la llegada de Steve Nielsen como nuevo Team Principal exponen una gestión inestable.

Uno de los golpes más significativos fue la salida de Francis Stokes, ex Jefe de Mecánicos, cuya ausencia se siente especialmente en el funcionamiento de los boxes. Distintas versiones indican que podría sumarse al proyecto Cadillac, que debutará en la F1 en 2026, y su salida dejó un hueco difícil de cubrir para el equipo francés.

Cómo vivió Franco Colapinto el GP de Hungría

La frustración de Franco Colapinto fue evidente. Tras bajarse del monoplaza, definió el domingo como “una jornada para el olvido”, reflejando su descontento con una actuación que no le permitió mostrar todo su potencial. La diferencia en las detenciones respecto a su compañero de equipo no hizo más que agravar el panorama.

Más allá del resultado final, Colapinto sigue sumando experiencia en su octava presentación de la temporada y empieza a demostrar madurez al enfrentar situaciones adversas. Sin embargo, si Alpine no soluciona estos errores operativos, su crecimiento podría verse condicionado por factores que escapan completamente a su control.