Otro ajuste que tendrá un impacto inmediato será la reducción de su capacidad. De los actuales 84.593 espectadores, se pasará a cerca de 72.000, debido a la instalación de 6.000 nuevas butacas que reemplazarán algunas de las 24.000 localidades de pie.
Pese a estas modificaciones, la FIFA quedó impresionada con el terreno de juego y las instalaciones técnicas. El césped híbrido, reforzado recientemente, junto con el sistema de aspirado y ventilación, fue calificado como "de última generación".
El Monumental, un estadio histórico en la Copa del Mundo
La designación del Monumental como sede mundialista marca un hito en la historia del estadio y del fútbol argentino. Será la segunda vez que Argentina reciba una Copa del Mundo, tras la edición de 1978, disputada durante la dictadura militar. En aquella ocasión, el Monumental también fue sede de la final, que coronó a la Selección Argentina como campeona frente a Países Bajos.
Curiosamente, la preparación del estadio para ese Mundial también implicó reformas significativas. Gracias al financiamiento del Ente Autárquico Mundial ’78, River construyó la tribuna alta de la popular Sívori (entonces Almirante Brown) y el icónico cartel electrónico de autotrol. Sin embargo, el acuerdo financiero no se cumplió, dejando al club en una crisis económica que marcó su historia.
El mensaje de River ante la confirmación de la FIFA
Tras el anuncio oficial, River expresó su alegría en las redes sociales: "Nuestro estadio fue confirmado por la FIFA como uno de los escenarios que recibirán el acontecimiento deportivo más grande del planeta en 2030. Otro hito para River y para el Monumental, que ya se prepara para ser protagonista de un nuevo capítulo en la historia del fútbol mundial".
Con el desafío de realizar las reformas necesarias y el prestigio de ser el estadio más grande de Argentina, el Monumental se prepara para escribir otra página gloriosa en su historia, ahora como anfitrión del partido inaugural del Mundial 2030.