Este acuerdo está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, "que se espera se reúna en las próximas semanas", precisaron.
De esta forma, la finalización de la revisión le dará a la Argentina acceso a alrededor de USD 5.300 millones (DEG 4.000 millones), según los números que aportó el Fondo.
Si bien el grueso del desembolso irá a cubrir el pago del vencimiento en cuestión, restan alrededo de 2.500 millones de dólares que pasarán a incrementar las reservas.
El nuevo acuerdo alcanzado entre la Argentina y el FMI requirió de una recalibración en las metas iniciales en concepto de reservas.
Una de las principales razones al respecto, es la fuerte sequía que azota al país, y que dejará a la economía local con poco o sin posibilidad de generar dólares, a través del comercio exterior de los commodities, el principal rubro generador de dólares el país.
Sergio Massa-fmi-Kristalina Georgieva.jpg
El FMI alertó sobre el riesgo de la recompra de deuda para las reservas y las metas del acuerdo (Foto: NA).
El contexto internacional de altas tasas de interés, y de turbulencia en los mercados financieros, tampoco ayuda a calmar las aguas, en un año electoral.
"En un contexto económico más desafiante, particularmente la sequía cada vez más severa, se necesitan acciones de política más sólidas para salvaguardar la estabilidad, abordar el aumento de la inflación y los reveses de políticas, así como mantener el ancla del programa. En este contexto, se solicitan revisiones de los objetivos de reservas para 2023", adelantó el Fondo.