Finanzas personales

¿AFIP tras Mercado Pago? Qué monto depositar en la billetera virtual para evitar problemas en julio de 2024

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó los topes para las operaciones en billeteras virtuales, como Mercado Pago, para julio de 2024.

Billeteras virtuales: cuánta plata pueden mantener los usuarios en sus cuentas digitales sin que las transacciones se informen a la AFIP. (Foto Mercado Pago) 

Billeteras virtuales: cuánta plata pueden mantener los usuarios en sus cuentas digitales sin que las transacciones se informen a la AFIP. (Foto Mercado Pago) 

En Argentina, el uso de las billeteras virtuales ha crecido exponencialmente por su conveniencia y beneficios, como las cuentas remuneradas. Sin embargo, con este crecimiento, también surgieron nuevas regulaciones y controles por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Por lo tanto, es clave saber qué cantidad de plata se puede depositar en Mercado Pago para evitar problemas fiscales, en julio de 2024.

En efecto, la AFIP confirmó que en julio de 2024 se mantendrán los mismos topes establecidos en junio para las operaciones en billeteras virtuales como Mercado Pago. Según el organismo regulador, los saldos finales mensuales que no alcancen o excedan los $700.000 no estarán sujetos a la obligación de reporte.

AFIP: los límites para depósitos en billeteras virtuales como Mercado Pago

Esto significa que los usuarios pueden mantener hasta esa cantidad de dinero en sus billeteras virtuales sin que estas transacciones deban ser informadas a la AFIP. En el caso de montos en moneda extranjera, moneda digital o criptomonedas, se debe realizar la conversión a su equivalente en la cotización oficial.

A su vez, las billeteras virtuales deben informar a la AFIP sobre las transferencias de sus usuarios cuando los ingresos o egresos mensuales igualen o superen los $400.000.

Además, si las transferencias o ingresos superan los $1.400.000, el banco o billetera virtual debe informar el tipo de transferencia (bancaria o virtual), la CBU o CVU utilizado y el monto transferido en pesos.

Billetera virtual: cómo ingresar pesos en la cuenta

En primer lugar, para ingresar plata en una billetera virtual, hay que crear una cuenta con los datos personales. Después, hay que completar los procesos de verificación requeridos, que pueden incluir la identificación y vinculación de una cuenta bancaria o tarjeta.

Luego se elige la opción para agregar la plata, que puede ser mediante transferencia bancaria, depósito directo, tarjetas de débito/crédito o, en algunos casos, depositando efectivo en puntos de servicio asociados.

Por último, se siguen las instrucciones para confirmar la transacción y se espera a que los fondos se acrediten en la billetera virtual.

-

Últimas Noticias