De esta manera, para que un trabajador soltero comience a pagar el Impuesto sobre el aguinaldo de diciembre, deberá haber cobrado un salario mensual de al menos $1.693.450.
Este mes, antes de las fiestas, los empleadores deberán abonar la segunda cuota del aguinaldo, conforme a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo, que fija el 18 de diciembre como fecha límite para su pago.
La reforma a la Ley de Impuesto a las Ganancias, incluida en la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, tuvo como objetivo principal eliminar las distorsiones que se habían introducido en años anteriores en el cálculo del impuesto sobre los salarios.
Estas distorsiones favorecían a empleados de ciertos sectores o convenios colectivos, según informan los especialistas, o sucedía que se aplicaban de forma inconsistente según el nivel salarial. Ello generaba que, al superar un umbral determinado, se perdiera completamente el beneficio, lo que afectaba también el cobro del aguinaldo.
Con la nueva Ley 27.743, se derogó esta exención vinculada al aguinaldo y se creó una deducción especial equivalente a la doceava parte de las deducciones personales (como la deducción por ganancia no imponible, la deducción especial y las cargas de familia).
Así, todos los trabajadores ahora disfrutan de algún beneficio que reduce, al menos parcialmente, el impacto del impuesto sobre el aguinaldo.
Aguinaldo.webp
El medio aguinaldo llega en un contexto complicado económicamente, por lo que es todavía más importante sacarle provecho de alguna manera para hacerlo rendir frente a la desvalorización del peso. (Foto archivo)
Cómo calcular el aguinaldo de diciembre 2024
La normativa determina que el importe a abonar en concepto de aguinaldo en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.
A fin de determinar la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. Si dicha estimación no coincide con el salario efectivamente devengado, se debe recalcular. La diferencia que resulte entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre.
Para saber cuánto corresponde del SAC, se debe realizar la siguiente fórmula: (el salario del empleado / 12) x los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.