Inversiones

AHORRISTAS: la IMPORTANTE decisión del BCRA sobre la tasa del PLAZO FIJO

Son cada vez más los argentinos que optan por ampliar sus ingresos a través del plazo fijo, mientras se espera una nueva tasa de interés. ¿Qué dice la autoridad monetaria?
Atención ahorristas: la IMPORTANTE decisión del Banco Central con respecto a la tasa del PLAZO FIJO (Foto: archivo)

Atención ahorristas: la IMPORTANTE decisión del Banco Central con respecto a la tasa del PLAZO FIJO (Foto: archivo)

Las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo se mantienen en un 11% mensual y 113% anual, lo cual genera alto rendimiento de los pesos ante la inflación que anunció el INDEC, por debajo de ese número, en un 8,3 %.

Es por ello que con la alta tasa, el Banco Central busca incentivar a los ahorristas a dejar sus pesos en plazos fijos, con un porcentaje que resulta muy beneficioso para quienes tengan por objetivo aumentar sus ahorros o ingresos.

El último incremento en la tasa de interés se concretó luego de que se diera a conocer el dato de inflación de septiembre, que el INDEC ubicó en un 12,7%.

Con los intereses que existen, si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $111.083: los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $11.083.

Si optara al final de ese mes hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial, más los $11.083 ganados en intereses, obtendría $123.395 al final del período.

Tras ese último reajuste de tasa de interés, el Banco Central aseguró que "se buscó propender hacia retornos reales positivos sobre las colocaciones a plazo en moneda local, a los efectos de sostener su demanda, que había comenzado a mostrar una tendencia decreciente".

image.png

Cuánto debo invertir en un PLAZO FIJO para ganar $190.000 al mes

Tomando como referencia la tasa de interés del 133%, para ganar $190.000 extra al mes es necesario depositar en un plazo fijo a 30 días un total de $1.739.000. Sin embargo, también existe la posibilidad de hacer depósitos menores, cuya ganancia, obviamente, también será inferior.

Por ejemplo, si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $111.083: los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $11.083.

En tanto, si deposito un total de $600.000, en el mes se habrá conseguido un total de $65.589 en ganancias.

Si un inversor realiza un depósito de $200.000 en plazo fijo, generará rendimientos a 30 días de $21.863,01. En total, recibirá en mano, teniendo en cuenta el monto inicial y los intereses, $221.863,01.

Cuáles son los distintos tipos de plazo fijo

Existen cuatro tipos de plazos fijos, y cada uno dependerá de la necesidad de la persona, el plazo en el cual pretenda invertir el dinero, la urgencia o incluso la moneda:

  • Plazo Fijo tradicional: es la forma más común de invertir el dinero, y la más escogida por los ahorristas. Consiste en la inversión de la plata que puede ser en plazos de 30, 60, 90, 180 y 365 días. Una vez finalizado el plazo escogido, la persona podrá retirar el dinero invertido más el interés generado.
  • Plazo Fijo UVA: en este caso, el único plazo para realizar la inversión será de 90 días. A diferencia del anterior, el dinero invertido en el banco será convertido en Unidades de Valor Adquisitivo para generar interés. Antes de finalizar el plazo, el dinero se vuelve a convertir en pesos para entregar al ahorrista.
  • Plazo Fijo UVA precancelable: trabaja de igual manera que el UVA, con la única diferencia de que puede ser cancelado antes de finalizar. Sin embargo, para la cancelación deben haber transcurrido 30 días y debe ser avisado con 5 días de anticipación.
  • Plazo Fijo con intereses periódicos en pesos o dólares: esta inversión se puede realizar tanto en pesos o en dólares, y tiene un plazo mínimo de 60 días para realizarse. La diferencia con los anteriores es que el ahorrista podrá cobrar cada 30 días los intereses generados hasta el momento.
    image.png
-

Últimas Noticias

s