Qué más se estableció. La de este jueves fue la cuarta adenda al contrato original entre IEASA e YPFB (sellado en octubre de 2006, con vigencia hasta el 2026), y bajo el nuevo esquema la Argentina recibirá menos gas en los meses que merma el consumo, evitando así el pago de penalidades aceptadas por la anterior administración, señaló un comunicado emitido por el Ministerio de Hacienda. El contrato entre ambos países por la provisión de gas representará este año un monto de aproximadamente US$ 1.200 millones.
“En estos últimos años, Argentina tuvo la fortuna de descubrir y desarrollar importantes recursos y reservas de gas natural, en particular, en la formación de Vaca Muerta, que han permitido incrementar la producción local en forma muy significativa. En la actualidad, tenemos excedentes exportables de gas en verano, pero aún seguimos requiriendo importaciones en invierno”. “En estos últimos años, Argentina tuvo la fortuna de descubrir y desarrollar importantes recursos y reservas de gas natural, en particular, en la formación de Vaca Muerta, que han permitido incrementar la producción local en forma muy significativa. En la actualidad, tenemos excedentes exportables de gas en verano, pero aún seguimos requiriendo importaciones en invierno”.