Bancos y fintechs

Bancos: el 60% de los argentinos va de forma presencial a la sucursal solo en situaciones extraordinarias

Un relevamiento privado indicó que 3 de cada 10 argentinos no va más a una sucursal y 6 de cada 10 lo hace excepcionalmente. Cuáles son ahora las preferencias de los argentinos para el manejo de sus finanzas. Qué herramientas eligen.
Bancos vs. Fintechs: según un relevamiento

Bancos vs. Fintechs: según un relevamiento, apenas el 1% de los usuarios prefiere seguir usando el cajero automático para pagar sus servicios. (Foto archivo)

La relación del público con los bancos tradicionales está cambiando. La irrupción de las empresas fintechs parece tener algo que ver con estas modificaciones que, poco a poco, se hacen notar dentro del sistema financiero más tradicional.

En uno de sus más recientes relevamientos del mercado local, la compañía de servicios financieros digitales que opera en Argentina con su billetera virtual, MONI, detectó que el 59% de los argentinos va al banco de manera presencial solo en situaciones excepcionales.

A su vez, el 33% indicó que se maneja exclusivamente a través de otros canales y no va nunca a su banco. De hecho, apenas un 8% de la población reconoció que asiste todavía a la sucursal del banco de manera habitual, para resolver sus necesidades de manera presencial.

La relación de los bancos con los argentinos

Los resultados de la encuesta, realizada online entre más de 2.400 usuarios de la plataforma digital, permiten visualizar el comportamiento de los argentinos en relación con la modalidad y preferencias de uso de los servicios financieros que les prestan los bancos, en donde tienen su cuenta y tarjetas.

Con estos números, se podría concluir que la asistencia a las sucursales bancarias continúa en descenso en las preferencias de los usuarios; a la vez que aumenta el uso de otros canales como homebanking, la aplicación mobile, la línea de atención telefónica o chatbot y el cajero automático.

Al respecto, Juan Pablo Bruzzo, CEO de MONI, afirmó que “si bien aún quedan arraigados algunos patrones culturales asociados al uso de canales presenciales, vemos que la popularización de las billeteras virtuales y de los servicios financieros digitales continúa rompiendo barreras, haciendo que tanto bancos como fintechs compitan cada vez más por clientes que definitivamente priorizan el uso de canales de atención virtual”.

Pagos digitales: qué herramientas eligen los argentinos

Por otro lado, la encuesta de la billetera digital también profundizó sobre los canales o herramientas elegidos con mayor frecuencia para el pago de servicios como luz, gas, agua, internet, telefonía, cable o impuestos, entre otros.

En este sentido, el 62% de los argentinos paga las facturas de servicios a través de medios de pago digitales, como billeteras virtuales y plataformas online. Mientras que el 23% prefiere pagar los servicios a través del débito automático.

Por su parte, en el extremo opuesto, aún quedan argentinos que prefieren realizar el pago de servicios de manera presencial: un 13% elige pagar sus servicios en locales de pago como Rapipago o Pago Fácil, entre otros. Solamente el 1% prefiere seguir usando el cajero automático y otro 1% continúa yendo a pagar los servicios en la caja de su banco.

Según Bruzzo, estos datos confirman la tendencia. “Cada vez menos argentinos utilizan su banco de forma presencial de manera cotidiana”.

Por último, el directivo fintech indicó: “Vemos un crecimiento sostenido de los canales virtuales para la realización de pago de servicios, en gran medida por el impulso adicional que generó la pandemia, teniendo en cuenta que, en las mediciones realizadas por la compañía en junio de 2019, todavía un mayoritario 40,3% de los argentinos realizaba el pago de sus facturas en locales físicos de las redes pago”.

-

Últimas Noticias