Cambios

Compre sin IVA: la decisión del Gobierno sobre la devolución del 21% en las compras

A tres semanas de asumir, el Gobierno anunció qué sucederá con el programa "Compre sin IVA", el cual devolvía el 21% en compras de productos de la canasta básica con tarjeta de débito.
Qué pasará con programa Compre sin IVA: la decisión del Gobierno de Javier Milei (Foto: archivo)

Qué pasará con programa Compre sin IVA: la decisión del Gobierno de Javier Milei (Foto: archivo)

Después de muchas especulaciones, el programa Compre sin IVA, que devolvió el 21% del Impuesto al Valor Agregado de los productos de la Canasta Básica y fue impulsado por el exministro de Economía Sergio Massa llegó a su fin el pasado domingo 31 de diciembre.

A pesar de que el beneficio había sido aprobado por la Cámara de Diputados nacional y obtuvo dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, necesita ser enviado a votación nuevamente para saber si se convertirá o no en una medida permanente.

Compre sin IVA fue pensado especialmente para las compras con tarjeta de débito e incluye los productos de la canasta de alimentos, medicamentos, higiene personal y limpieza del hogar. Se puso en marcha el 18 de septiembre y reintegraba el 21% con un tope de $18.800 mensual por persona. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei decidió, por el momento, no continuarlo.

El programa había sido implementado principalmente para los jubilados y pensionados, así como también para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por embarazo (AUE), monotributistas y trabajadores en relación de dependencia con un ingreso que no exceda los seis Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

image.png
El programa concluyó el 31 de diciembre (Foto: archivo).

El programa concluyó el 31 de diciembre (Foto: archivo).

Qué había dicho Javier Milei sobre el programa Compre sin IVA

Cuando Massa presentó en la Cámara de Diputados el proyecto para que Compre sin IVA sea ley, tanto Milei como su vicepresidenta, Victoria Villarruel, votaron a favor.

Desde entonces, la iniciativa está a la espera del tratamiento por parte del Senado. Por no haber sido aprobado en el recinto, el programa concluyó el 31 de diciembre.

El mismo, beneficiaba a:

  • Trabajadores informales que cobraron el Refuerzo o IFE de Anses
  • Jubilados, pensionados o titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) que no excedan de 6 haberes mínimos
  • Titulares de la asignación universal por hijo (AUH), hasta 6 haberes mínimos
  • Titulares de la asignación universal por embarazo (AUE)
  • Trabajadores en relación de dependencia, con un ingreso mensual de hasta 6 Salarios Mínimos Vital y móvil (SMVM). En caso de pluriempleo se considerará la sumatoria de las remuneratorias brutas
  • Trabajadores o trabajadoras de casas particulares
  • Monotributistas
Se habló de
-

Últimas Noticias