Hogares

Créditos hipotecarios en Mendoza: opciones y requisitos de acceso a préstamos para viviendas en la provincia

Con la vuelta de los créditos hipotecarios en Argentina, los habitantes de Mendoza podrán acceder a financiación para la compra de viviendas. Qué opciones están disponibles y cuáles son los requisitos para solicitar un préstamo para la casa propia.

Créditos hipotecarios: con ahorros limitados y una economía complicada

Créditos hipotecarios: con ahorros limitados y una economía complicada, la búsqueda de bancos con financiamientos accesibles se vuelve prioridad para quienes buscan el sueño de la casa propia. (Foto archivo) 

En este momento de la Argentina, con una economía en crisis y un sector inmobiliario que busca recuperarse, la vuelta de los créditos hipotecarios representa una oportunidad crucial para miles de familias que quieren acceder a préstamos para la compra de primera vivienda en todo el país, y en la provincia de Mendoza, en particular.

Luego de años de restricciones en el acceso a financiamiento, diversos bancos empezaron a ofrecer nuevas líneas de crédito, adaptadas a las necesidades de cada región del país.

Este renacer de los créditos hipotecarios no solo impulsa el sueño de la casa propia, sino que también dinamiza el mercado inmobiliario y contribuye al desarrollo económico del país. En Mendoza, como en otras provincias, los interesados en adquirir su primera casa encuentran ahora opciones disponibles, como la del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), el Banco Hipotecario y del Banco Nación.

Préstamos en Mendoza: la propuesta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)

Con la vuelta de los créditos hipotecarios, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza confirmó que mantiene el programa para que los mendocinos puedan construir su vivienda.

Por lo tanto, durante 2024, sigue el programa del Gobierno de Mendoza denominado “Construyo Mi Casa”. El programa se destaca porque ofrece cuotas bajas, pero, a la vez, exige, un ahorro previo. De esta manera, por ejemplo, para una casa de 55 metros cuadrados, la cuota es de $137.000.

El programa está destinado a grupos familiares o personas mayores de 18 años que posean terreno propio o adquieran uno durante un período de ahorro de tres años.

El plazo de devolución del crédito es de hasta 240 meses, que comienza un año después de haber comenzado la construcción. Para ajustar las cuotas, se toma en cuenta el coeficiente de variación salarial (CVS), lo que afecta hasta 20% de los ingresos familiares.

A su vez, los requisitos para participar son:

  • Ingresos desde 2 salarios mínimos vitales y móviles: actualmente, alrededor de $468.630 (puede participar como grupo familiar).
  • Aplicable a vivienda única.
  • Tener un terreno o adquirirlo en los 36 meses de ahorro previo.
  • El terreno tiene que contar con luz y agua potable. Si es en un barrio cerrado, las expensas no deben superar los $85.000.
  • No poseer inmuebles a su nombre.

Préstamos para vivienda en Mendoza: los requisitos del Banco Hipotecario

El Banco Hipotecario lanzó una nueva línea de créditos para vivienda. Los préstamos están atados a la inflación y se pueden pagar en hasta 30 años. Quienes cobren su sueldo mediante la entidad bancaria que emite los préstamos tienen una tasa preferencial los primeros 12 meses.

Además, hay que contar con ingresos demostrables, un buen historial crediticio y presentar garantías.

Para la compra de vivienda propia, los requisitos del Banco Hipotecario son los siguientes:

  • El crédito es por hasta $250 millones en un único desembolso.
  • Financian hasta el 80% de la vivienda. Quien lo solicita debe contar con el 20% restante, que se pone de anticipo.
  • El crédito se debe destinar a primera o segunda vivienda.
  • Tiene una tasa de 8,5%. Las primeras 12 cuotas para los clientes con acreditación de haberes en el banco tienen una tasa de 4,25%, lo que significa una promoción del 50% en el primer año (con el costo financiero total: tasa de 8,65% final; 4,4% final el primer año para cuentas sueldo).
  • El plazo máximo de pago es de 360 meses (30 años).
  • El capital es ajustable por UVA.
  • La cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitante.

Créditos hipotecarios: cómo es la propuesta del Banco Nación

Por su parte, también existe una nueva opción de crédito hipotecario que ofrece el Banco Nación (BNA) desde el 20 de mayo y para el cual, los interesados, deberán realizar la solicitud en forma digital, a través del sitio web del BNA.

En ese caso, las condiciones generales para acceder al crédito hipotecario +Hogares del BNA, son las siguientes:

  • Para viviendas únicas y de ocupación permanente de hasta 140.000 UVAs: 4,50% TNA fija.
  • Valor máximo prestable: El equivalente en pesos de 105.000 UVAs, lo que representa USD 89.000 (al dólar MEP, cotización al 1/5/2024) o $93.828.000.
  • Plazos: 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
  • Usuarios: personas humanas en actividad laboral en relación de dependencia, jubiladas y/o pensionadas que perciban sus haberes a través del BNA.
  • La edad límite para la cancelación de las obligaciones de los préstamos será de 85 años.

-

Últimas Noticias