En A24

Crisis económica: el 57% de los argentinos recurre a sus ahorros para gastos mensuales

Una encuesta privada revela que más de la mitad de los argentinos ya utiliza sus ahorros para cubrir gastos mensuales, reflejando la crisis económica del país. En diálogo con A24, la CEO de la consultora que realizó el relevamiento, se refirió a la necesidad de implementar políticas que mejoren el poder adquisitivo de las familias argentinas.

Mariela Mociulsky, CEO de Trend City, dialogó con Guillermo Andino y remarcó que "el incremento en los costos de vida y la falta de aumentos salariales adecuados han dejado a muchas personas sin otra opción". (Captura A24)

La crisis económica en Argentina llevó a que el 57% de los ciudadanos deba utilizar sus ahorros para cubrir gastos mensuales, según una encuesta del Observatorio de Expectativas del Consumidor de la consultora Trend City. Mariela Mociulsky, CEO de la entidad, dialogó con Guillermo Andino, en A24, y señaló que "el incremento en los costos de vida y la falta de aumentos salariales adecuados han dejado a muchas personas sin otra opción".

Asimismo, la especialista explicó que esta tendencia pone en riesgo la seguridad financiera de largo plazo de los argentinos. "La utilización constante de los ahorros para gastos cotidianos reduce significativamente el colchón financiero de las familias, lo que puede derivar en problemas graves en el futuro, especialmente en casos de emergencias o necesidades imprevistas".

La encuesta, también revela que muchos argentinos están preocupados por no poder reponer estos ahorros en un contexto de inflación creciente y oportunidades laborales limitadas. Ante esta situación, Mociulsky subrayó la importancia de implementar políticas económicas que promuevan la estabilidad y el crecimiento del poder adquisitivo.

"Es crucial que el gobierno tome medidas para controlar la inflación y fomentar la creación de empleo, lo que permitiría a las familias no solo mantener sus ahorros, sino también mejorar su calidad de vida", concluyó.

FUENTE: YOUTUBE