El presidente Alberto Fernández había criticado fuertemente a las entidades bancarias en una entrevista en Radio Mitre este sábado en referencia a la demora, poca celeridad y colaboración con las pymes a la hora de facilitar los préstamos.
“La dureza de algunos bancos me cae mal, muy mal. Los bancos estuvieron cuatro años llenándose de plata con negocios que el estado les daba. Hablo de las Lebac (Letras del Banco Central) y Leliq (Letras de Liquidez). Espero que en esta instancia entiendan, necesitamos que le presten dinero a empresas para que las empresas se mantengan en pie”, apuntó. Y remató: "Espero que los bancos entiendan”.
“Las entidades que participaron de la encuesta representan el 80% de los créditos otorgados por banca privada nacional”, dice el comunicado de ADEBA, que también agrega que “los bancos ampliaron líneas y acuerdos en cuenta corriente a sus clientes, a fin de atender otro tipo de necesidades de las empresas”.
A las asistencias mencionadas, se deben sumar los préstamos otorgados por la banca pública y la banca de capital extranjero.
Provincia y Ciudad, los bancos oficiales
El monto total acordado por el Banco Provincia en esta línea de créditos subsidiados es de 739,5 millones de pesos. Hasta el momento se tomó el 40,25 % (297,7 millones de pesos), según fuentes de la entidad. Pero siguen las consultas y otorgamientos diarios.
Desde el Banco Ciudad estiman que se otorgaron hasta el momento alrededor de 450 millones de pesos para una línea que otorga hasta el pago de una nómina salarial con una tasa del 22%.
Algunas fuentes gremiales empresarias consultadas por A24.com indicaron que los bancos privados están “con mucha demora” y que observan en detalle la historia crediticia de cada pyme. “Si tiene cheques rechazados, por ejemplo, una pyme no es pasible de créditos. Y una gran parte en estos días tuvo cheques rechazados”, señalaron.
Créditos del FOGAR
Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Productivo pondrá en marcha desde hoy el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), al que destinará $ 30.000 millones para dar certidumbre a los bancos y que, de este modo, faciliten el acceso de monotributistas y mipymes a estos créditos.
"Está previsto que esta semana los bancos continúen dando asistencia a sus clientes y, de esta manera, la cifra de $10.000 millones sea sobrepasada", aseguraron desde Adeba.
Las líneas de financiamiento, vigentes en algunos bancos desde hace casi dos semanas, fueron impulsadas por el Banco Central (BCRA) que liberó a las entidades financieras cerca de $ 300.000 millones en liquidez a través de la Comunicación A 6943.
El Central también habilitó a los bancos a aumentar su tenencia de Letras de Liquidez (Leliq), siempre y cuando presten a las empresas más del 70% del dinero que les fue liberado en concepto de baja de encajes.
"La medida ajusta los incentivos a las entidades financieras para que potencien la línea de crédito a las pequeñas y medianas empresas para pagar los sueldos de sus empleados", explicó días atrás el BCRA en un comunicado.