Muy preocupado se lo nota al experto financiero que se escuda bajo el seudónimo de José Tasa. Acuartelado en su domicilio, cumpliendo con la cuarentena obligatoria, repasa lo que sucede en las tres dimensiones: economía, mercados, pandemia.
Muy preocupado se lo nota al experto financiero que se escuda bajo el seudónimo de José Tasa. Acuartelado en su domicilio, cumpliendo con la cuarentena obligatoria, repasa lo que sucede en las tres dimensiones: economía, mercados, pandemia.
Y la realidad es que comienza una hoja de ruta en los países del Hemisferio Sur que sólo traerá sangre, sudor y lágrimas. Y que se extenderá hasta septiembre con el fin del invierno. Pero para no caer en exagerado pesimismo el experto agrega que "hemos estado en peores y las superamos".
Periodista:
Noto muchos errores, incluso en el gobierno, respecto de las comparaciones que se hacen sobre cómo enfrentamos a la pandemia. Se miran contra Estados Unidos, Italia, España…En realidad empecemos a compararnos con Sudáfrica, Australia, Chile, Uruguay, Brasil…todos en el Hemisferio Sur. Tuvimos la suerte de ver con tiempo la crisis que se nos venía encima sólo con observar a Europa. No sirve comparar datos de contagios, muertos, con esos países. Se crea una falsa sensación de que “vamos ganando”.
El partido ni siquiera empezó. Cuando tengamos temperaturas sostenidas debajo de los 10 grados es cuando más problemas pueden sobrevenir. En todo sentido. Tampoco me parece acertado desde el gobierno comparar y festejar bajo contagios si en realidad se hicieron pocos testeos. O las víctimas de la pandemia sin hacerlo en términos relativos a la población, es decir mostrando “muertes por cada 100.000 habitantes”. Son picardías innecesarias.
Periodista:
Periodista:
Una aerolínea que opera en el país, una de un país vecino, ya acordó pago de 30% o 50% de salarios pero que en abril no podrán repetir. Y sospechan que el gobierno aprovechará para que deje de operar en el país y darle más participación en un futuro a Aerolíneas Argentinas. Dicho sea de paso, ¿a cuánto ascenderá este año el rojo de Aerolíneas Argentina? ¿Se bancará el gremio de Biró una reducción de sueldos?
Periodista:
Si hay presión por despidos, el empresario PyME, ante el panorama tan oscuro le está respondiendo: “Hacete cargo vos de la empresa”. Hablando con un banquero grande me decía que en la semana hubo 20% de cheques rechazados. Son pocos los que pueden pagar todo. Y por ahora. Recuerde que como la pandemia, la economía es una batalla que se libra todos los días.
Periodista:
En Europa también van surgiendo datos de que se está en una curva descendente de la pandemia. No hay que mirar el número de muertes sino el de contagiados. En Europa y EE.UU. son datos válidos porque realizan muchos testeos. No es nuestro caso. Los menores contagios son menores víctimas en las siguientes semanas. No se olvide nunca que los mercados se anticipan a todo. Y recuerde que hay un arsenal de medidas para mitigar el impacto de la pandemia.
Se viene otro paquete fiscal de ayuda en Estados Unidos. Y además cada día que pasa, es un día menos para el surgimiento de la vacuna o mejoras en el tratamiento de la epidemia. De nuevo, no estamos ante el fin del mundo.
Periodista:
Promueven impuesto a las grandes fortunas cuando ya son varios los argentinos que se radicaron en Uruguay y Paraguay. En lugar de atraer capital los espantamos. El presidente encima no descarta la medida sólo porque quien la promueve es Máximo Kirchner. No debería preocupar igual proyecto: el Congreso no puede sesionar, y para cuando pueda hacerlo los problemas serán otros como el alto desempleo, la altísima inflación y la caída del PBI. Y si saliera aprobado puede declararse inconstitucional.
Tampoco veo al gobierno embarcarse en esa batalla si va a recaudar muy poco. Bienes Personales ya es una lágrima lo que recauda.
Periodista:
Este Guzmán es impredecible. Ya defaultearon pesos y bonos con legislación local. Quiero creer que no van a defaultear sin siquiera buscar renegociación con países acreedores. Inmediatamente se caen préstamos de agencias de fomento de esos países. Y ni le cuento si esperan recibir algo del FMI.