Comercio electrónico

eCommerce: el dato llamativo sobre compras online que dejó el la última edición de CyberMonday

El CyberMonday 2023 dejó un récord impresionante en facturación y cantidad de usuarios para el comercio electrónico argentino. Pero, también se identificó una tendencia que impulsó este éxito sin precedentes. De qué se trata.
Comercio electrónico: otro dato relevante del CyberMonday 2023 fue que el 77% de los consultados por CACE aseguró haber hecho compras en otros eventos de descuentos especiales. (Foto archivo)

Comercio electrónico: otro dato relevante del CyberMonday 2023 fue que el 77% de los consultados por CACE aseguró haber hecho compras en otros eventos de descuentos especiales. (Foto archivo)

En las 72 horas que duró la campaña de comercio electrónico, participaron más de 900 marcas y se registró una participación de más de 2.9 millones de usuarios, solamente en la web oficial del evento.

No obstante, pasado el primer análisis sobre facturación y participantes, otro dato llamó la atención de la CACE y los analistas del mercado de eCommerce argentino: el 67,3% de las personas que hicieron compras durante el CyberMonday 2023, con descuentos especiales para el comercio electrónico, lo hicieron en operaciones en cuotas.

Al respecto, el 33,1% de los consumidores dijo haber comprado en 3 cuotas; el 32,7% no compró en cuotas; el 23,2% compró en 6 cuotas; y, por último, el 11% lo hizo en 12 cuotas, de acuerdo a los datos de la Cámara.

Además, el relevamiento de CACE identificó que el 36% de los compradores gastó más de $100.000; el 37% abonó entre $30.000 y $100.000; y el 27%, pagó menos de $30.000.

La importancia de la financiación para el eCommerce

En este sentido, desde las plataformas de comercio electrónico, el responsable de la operación argentina de Tiendanube, Franco Radavero, subrayó que "en este CyberMonday observamos una tendencia más marcada a la financiación en los pagos".

Y agregó: "El porcentaje de compras en 1 cuota disminuyó en comparación con el CyberMonday 2022 y el Hot Sale 2023, pero aumentaron los pagos en 3 cuotas (un 13% más vs. Hot Sale 2023 y un 16% más vs. CyberMonday 2022)".

Asimismo, remarcó que "la tarjeta de crédito se posicionó como el medio de pago más elegido por los argentinos, que aprovechan las facilidades de pago ofrecidas por los negocios para sumar un ítem de ahorro a sus compras, además de los descuentos".

Por su parte, desde Mercado Libre, la plataforma de eCommerce más importante de Argentina y la región, ratificaron que “la tarjeta de crédito fue el medio de pago más elegido por los consumidores” e indicaron que se vendieron 19% más productos que en la misma acción de marketing del año pasado.

eCommerce: otro dato llamativo que dejó CyberMonday 2023

A su vez, otro dato relevante del informe de CACE es que el 77% de los encuestados aseguró que ya hizo compras en otros eventos de descuentos especiales.

También, el 54% dijo haber hecho compras en un mismo sitio de internet, mientras que el 42,1% prefirió comprar entre 2 y 4 tiendas, y un 3,5% lo hizo en más de 5 tiendas.

El carácter federal del comercio electrónico se plasmó en el ranking que verificó Tiendanube con el ticket promedio, en el cual el primer lugar correspondió a la provincia de San Luis con $45.476 gastados por persona, 176% más que en CyberMonday 2022.

En segundo lugar, se ubicó Entre Ríos con un ticket promedio por $40.809 (163% más que el mismo evento del año pasado); seguida por La Pampa con $40.264 (228% más); La Rioja con $39.750 (245% más) y Jujuy con $37.793 (108% más).

-

Últimas Noticias

s