Con el nuevo porcentaje, la Tasa Efectiva Anual (TEA), es decir, el porcentaje que se obtiene al simular suscribir 12 plazos fijos seguidos reinvirtiendo cada vez tanto el capital como los intereses que se van percibiendo mes a mes, se fijó en 60,1%.
Plazo fijo montos maximos.png
¿Cuánto rinde un plazo fijo en pesos con la nueva suba de tasas de interés?
Con estos datos, se puede calcular cuánto puede ganar una persona que realiza un plazo fijo tradicional a 30 días, o sea, el plazo mínimo permitido para realizar una inversión de este tipo.
¿Cómo se calcula la ganancia de un plazo fijo a fin de mes?
Para saber cuánto rendirán los plazos fijos en pesos con el nuevo aumento de la tasa, hay que dividir la tasa nominal anual por los 12 meses del año, por lo que, con la nueva tasa de interés, al final de los 30 días del plazo se obtendrá un 4% más a lo invertido.
Por ejemplo, si se crea un plazo fijo tradicional de $100.000, al final del mes los intereses serán de $4.000 y la suma final estará en $104.000. En cambio, si se elige la opción a un año el monto será de $148.000 al retirar el dinero.
Sin embargo, si el Banco Central mantuviera la tasa y el ahorrista crearía 12 plazos fijos a 30 días, retirando y volviendo a invertir sus ganancias, a final del año obtendría $160.000, ya que se calcula por medio de la tasa efectiva anual.