Inversiones

El BCRA bajó la tasa de interés: cuánto cobro por un PLAZO FIJO de $200.000

Con la baja de 23 puntos de la tasa de interés, el Banco Central decidió modificar la tasa nominal anual en 110%. ¿Cuánto es el interés si depositas $200.000?
El BCRA bajó la tasa de interés (Foto: archivo).

El BCRA bajó la tasa de interés (Foto: archivo).

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó una decisión que cambia el futuro de los ahorristas al reducir significativamente la tasa de política monetaria en 23 puntos porcentuales. Esta acción impactará directamente en el rendimiento de los plazos fijos, disminuyendo la tasa nominal anual del 133% al 110%, lo que corresponde a una tasa efectiva anual del 182,5%.

"En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual", anunció la autoridad monetaria en un comunicado oficial.

La medida se traduce en un cambio sustancial para los inversores, dado que el rendimiento efectivo mensual de los depósitos en pesos a 30 días se ve reducido a un 9,16%.

plazo fijo milei.jpg
El rendimiento de los plazos fijos, disminuyendo la tasa nominal anual del 133% al 110% (Foto: archivo).

El rendimiento de los plazos fijos, disminuyendo la tasa nominal anual del 133% al 110% (Foto: archivo).

Cuánto se gana invirtiendo $200.000

Si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $200.000, al finalizar el plazo recibirá $218.320 que surgen de los $200.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $18.320.

Si se renovara el plazo fijo por otros 30 días, se obtendrían $436.640, resultante de los $400.000 sumados a $36.640 de interés.

Si se renovara el plazo fijo mensualmente con la misma tasa de interés, al cabo de 12 meses se obtendrían $5.239.680

Plazos fijos UVA

Por su parte, a pesar del pedido de los bancos de discontinuar el Plazo fijo UVA, la autoridad monetaria decidió “que resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA".

Se habló de
-

Últimas Noticias