En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro analizó el desfasaje que hay entre la jubilación y la inflación, por lo que el gobierno estudia compensaciones para terminar el año en el mismo nivel o con los haberes arriba del aumento de precios.
En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro analizó el desfasaje que hay entre la jubilación y la inflación, por lo que el gobierno estudia compensaciones para terminar el año en el mismo nivel o con los haberes arriba del aumento de precios.
"Por cuarto año consecutivo, las jubilaciones sufrieron un ajuste grande frente a la inflación. Los haberes corren de atrás a la inflación. En el primer trimestre de este año, las jubilaciones subieron un 8,07% y la inflación en ese período fue del 13%. En junio hubo un primer ajuste y llegó al 21, 16% pero la inflación volvió a crecer más y se colocó en el 25,1%."
"La inflación siguió aumentando hasta llegar en agosto al 32,3% con las jubilaciones sin actualizar. Por primera vez en el año, con el reajuste de septiembre se espera que los haberes le ganen a la inflación. El aumento llegará al 36.2% y la inflación proyectada se espera en el 35,6%."
"Con este ajuste de septiembre, los haberes quedarán en el 36,2% hasta fin de año. Mientras tanto, la inflación, en un cálculo optimista cerrará el año 2021 en el 42,8%. De nuevo habrá un saldo negativo para el poder adquisitivo de la clase pasiva."
"El tema que no se resuelve es que con el nuevo sistema, las jubilaciones son menores que al sistema anterior. Las jubilaciones mínimas pierden $800 por mes sobre el anterior sistema. Aquellos que ganan dos jubilaciones mínimas pierden $4.000 por mes y los de la jubilación más alta (4 haberes mínimos) pierden $10.000 por mes. La jubilación máxima pierde $ 21.000 mensuales en relación al cálculo anterior para el pago de haberes."
"El gobierno acaba de hacer un anuncio acotado con la posibilidad de jubilarse a personas desocupadas al 30 de junio pero que tienen 30 años de aportes. Pero el tema de fondo es qué hacer para que el grueso de las jubilaciones le 'empaten o ganen' a la inflación. El gobierno estudia un bono extraordinario en octubre para lograr ese impacto que puede ser de $6.000".