En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro explicó como todos los sectores del gobierno, especialmente el kirchnerismo aceptan las decisiones del ministro Guzmán para mantener el dólar controlado hasta las elecciones.
En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro explicó como todos los sectores del gobierno, especialmente el kirchnerismo aceptan las decisiones del ministro Guzmán para mantener el dólar controlado hasta las elecciones.
"Hay un giro en los últimos tiempos de Cristina Fernández de Kirchner hacia el pragmatismo en materia económica. Pero este giro encuentra una limitación en la compleja situación social. Hay un peligro de que esa crisis, si no se recupera rápidamente la economía, pueda agravarse. Es fundamental que el dólar esté controlado para que no se sigan disparando los precios".
"Hasta hace un mes, Cristina venía con un discurso de confrontación con el FMI, incluso marcándole la cancha al ministro de Economía, Martín Guzmán. También hubo dirigentes de su confianza que criticaban al plan de ajuste del ministro en el primer semestre del año."
"Es lo que ha prevalecido en este momento. Eso explica el volantazo en cuanto a las últimas declaraciones y actitudes. Anunció el pago al FMI con los DEG para evitar un default con ese organismo. Se ratificó el 'plan Guzmán' de frenar al dólar para que no impacte en los precios. Ya no se lo cuestiona al ministro sino que se lo saca a la cancha en plena contienda electoral."
"También hay un acercamiento con los Estados Unidos. Prueba de ello fue el encuentro con Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Joe Biden. Alberto Fernández no solo quiere trabajar en temas estratégicos con ese país. Su propósito final es lograr una 'foto' de un encuentro con el presidente norteamericano. Además hay un enfriamiento con Rusia a partir de su incumplimiento con las dosis prometidas de la vacuna Sputnik".
"El giro al pragmatismo también contempla ver con atención lo que ocurre con los sectores más afectados por la caída de la economía. El sábado en plaza de Mayo hubo una manifestación multitudinaria de movimientos sociales, que están cercanos al gobierno. La marcha estuvo precedida por una declaración de advertencia de Juan Grabois. Dijo que la paz social está en peligro y que si no se atienden los pedidos de los movimientos sociales no se podrá evitar un estallido social."
"Alerta sobre la magnitud de la crisis económica, porque ahora que hay una apertura no alcanza solamente con mantener los planes sociales. Especialmente en el conurbano, hay un reclamo de empleo genuino que debe ser atendido".