Economía

El comentario de Maxi Montenegro: a pesar de la "lluvia de dólares", faltan dólares, y país no puede salir de la crisis

El FMI otorgó US$4.400 adicionales al país. Récord de agrodólares y tasas de interés internacionales muy bajas. Pero Argentina no puede aprovechar esas ventajas
Maximiliano Montenegro
por Maximiliano Montenegro |
Los problemas de la economía argentina para aprovechar un escenario favorable (Foto: Captura de TV)

Los problemas de la economía argentina para aprovechar un escenario favorable (Foto: Captura de TV)

En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro analizó que la economía argentina está en un momento tan complicado que no puede aprovechar un escenario muy favorable para salir de la crisis.

Un arranque muy crítico

"La pandemia agarró muy mal parada económicamente a la Argentina. Venía de dos años de recesión, sin dólares en las reservas y sin fuente de financiamiento. Esto provocó que hubiese una mega expansión monetaria por los gastos para soportar el cierre de la economía en 2020."

"Hoy se da que tenemos una soja muy fuerte, con el ingreso de agrodólares como nunca. Se le alinearon los planetas por una serie de circunstancias, y sin embargo, el país no puede aprovecharlo para salir de la crisis."

aprovechar ahora.jpg
La Argentina tiene tres factores a su favor para la recuperación económica (Foto: Captura de TV)

La Argentina tiene tres factores a su favor para la recuperación económica (Foto: Captura de TV)

Elementos a favor

"Cuando se elaboró el presupuesto a nadie se le ocurrió que el FMI iba a hacer lo que hizo. Colocó vía DEG (Derechos Especiales de Giro) US$ 650.000 millones en todo el mundo para hacer una política expansiva de gasto fiscal y ayudar a la recuperación por la pandemia. A la Argentina le corresponden US$ 4.400 millones. Pero no los puede volcar a ese fin porque debe atender a sus compromisos externos. Entre otras cosas, pagarle a FMI."

"Cristina ya asintió que los DEG no se vuelquen a la reactivación sino a evitar el default con el Fondo y encaminar la negociación de la deuda. Además hay un récord de ingreso de agrodólares. En los primeros 7 meses del año llegaron a US$ 20.719 millones (desde 2003 que no sucedía). La tasa de interés internacional está en un piso histórico. sobran los dólares en el mundo y el país no puede aprovechar esa situación".

agrodólares históricos.jpg
Desde 2003 que no hay un récord de ingresos de agrodólares en el país (Foto: Captura de TV)

Desde 2003 que no hay un récord de ingresos de agrodólares en el país (Foto: Captura de TV)

Si no es ahora, ¿cuándo?

"El problema de la Argentina no es lo que ocurre en el mundo, sino la falta de confianza que impide que podamos aprovechar este momento único. Una parte de los DEG se usará para no caer en default con el Fondo. Es condición necesaria el acuerdo para poder volver a la financiación internacional. Entonces la pregunta es: si no salimos ahora, si no aprovechamos esta oportunidad inmediatamente después de las elecciones, entonces, ¿cuándo?".

Mirá el comentario completo de Maxi Montenegro:

Embed

Se habló de
-

Últimas Noticias