En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro analizó las disputas internas en el gobierno por la manera en que se negocia con el FMI y como puede afectar al próximo gobierno en su economía.
En su programa MMD, por A24, Maxi Montenegro analizó las disputas internas en el gobierno por la manera en que se negocia con el FMI y como puede afectar al próximo gobierno en su economía.
"En la cámara de Diputados, Máximo Kirchner hizo este planteo. Para muchos estuvo destinado, principalmente para el ministro Martín Guzmán. Este es el tema principal para el diputado Kirchner. El gobierno tiene un problema en relación a qué quiere hacer con la deuda del FMI. Acordar o no una reprogramación a 10 años. ¿Cuál puede ser el condicionamiento para el manejo de la economía del nuevo gobierno. El kirchnerismo se ve en el poder y cree que estará fuertemente limitado por el pago de esa deuda".
"El problema es qué otra alternativa hay. Fue el propio ministro de Economía de este gobierno el que dice que el Fondo no tiene otro plan que el de renegociar con un límite de 10 años. Es su único programa. Entonces, cuál es la fórmula para cerrar un acuerdo que despeje la incertidumbre financiera de acá a la elección y luego también."
"La negociación de Guzmán con los privados el año pasado y ésta con el FMI crea grandes compromisos para el pago en el futuro. No hubo quita de capital con los privados. Solo con los intereses. El monto es el mismo y genera un problema muy grande: en el segundo año del próximo gobierno comenzarán los pagos de deuda por el capital y los intereses. El riesgo es volver a agitar fantasmas de otro default para la Argentina. La carga de la deuda aumenta a partir de 2025. Si encima se hace el mismo plan con el FMI, el peso para la próxima administración será durísimo".
"La Argentina debería pagar en conjunto, desde 2025, unos US$ 15.000 millones. Esto significa que quien gobierne desde 2024 ya debe estar pensando cómo hacer para no caer en otra cesación de pago. Habría que hacer un ajuste fiscal, reducir la emisión y tener superávit para poder pagar. Eso se logra además, regresando al crédito internacional que financie para poder pagar. Cristina y el kirchnerismo no quieren ese ajuste".
"El próximo gobierno puede quedar muy condicionado y eso es lo que se está discutiendo internamente ahora. Encontrar otra manera para pagar y renegociar. Una alternativa puede ser pedirle los DEG de otros países (Alemania, Rusia o México) para poder pagarle al FMI este año los vencimientos de septiembre y diciembre. Necesita un programa económico para recobrar confianza exterior y de los argentinos para evitar otra corrida y una nueva crisis".