Sobre la inflación, indicó: "Hubo factores internacionales imposibles de vislumbrar. La inflación está bajando mes a mes, marzo fue el que mes más alto". En ese sentido, aclaró: "Esperamos que se vaya reduciendo, que el próximo mes comience con 2 y se mantenga así".
En cuanto a las tarifas dijo que "se está cuidando al bolsillo de los argentinos y argentinas". "Las políticas que hemos puesto en marcha están funcionando para poner a la Argentina en la senda de la producción, en Argentina las fábricas producen más, se está generando empleo, comparado con 2020 y con 2019. Buscamos ir reduciendo los subsidios y reasignar recursos", advirtió.
Sobre el dólar advirtió: "La brecha cambiaria es un objetivo que atiende la macro, buscamos estabilizar esta situación, buscamos reducir la brecha, entre 2015 y 2018 ingresaron a Argentina miles de millones de dólares a especular. No hubo ninguna lluvia de inversiones, no hubo fábricas ni producción". En ese sentido, pronosticó: "En el presupuesto 2021 establecemos una tasa de 25 puntos, un tipo de cambio de $102,40 a fin de año".
Consultado sobre su relación con la vicepresidente Cristina Kirchner, dijo: "Tengo una buena relación, con enorme respeto a una de las figuras más importantes de la República Argentina". Y aclaró: "En el Frente de Todos todos tenemos un compromiso con una Argentina más prospera, que genere trabajo y sea ordenada".
"Es el modelo económico del Frente de Todos, hay un proyecto político económico del Frente. El Presidente Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y Máximo Kirchner", expresó Guzmán.
Sobre el rol del Estado dijo: "Consideramos que el Estado tiene un rol central en la recuperación y el desarrollo económico, para tener una economía con mejores condiciones debemos tener una política fiscal expansiva. Priorizar la salud, la ciencia y la tecnología, bajo ningún punto de vista se busca el ajuste del gasto público, si reducir el déficit".
Para el funcionario, "la gestión que más daño hizo en tan poco tiempo es la de Juntos por el Cambio". Con críticas al Gobierno de Mauricio Macri, cerró: "El gobierno anterior tuvo que adaptar el cepo para ir a un sistema razonable a largo plazo hacen falta primero reservas, para eso tienen que aumentar exportaciones, para eso estamos estabilizando la economía y articulando reglas de juego para los sectores exportadores".