COVID

De qué habló Guzmán cara a cara con los empresarios más poderosos

Maximiliano Montenegro
por Maximiliano Montenegro |
De qué habló Guzmán cara a cara con los empresarios más poderosos

En su programa por A24, Maxi Montenegro reveló cuál fue el tono de la reunión que mantuvo durante 90 minutos el ministro Martín Guzmán con Paolo Rocca y Héctor Magnetto entre otros

"El ministro los recibió junto con el sacerdote Rodrigo Zarazaga. Les dijo dos cosas fundamentales. Numero 1: avanza la negociación con el FMI, con el objetivo de estabilizar a los mercados. Número 2: el gobierno va hacía un ordenamiento fiscal y dejó trascender que es probable que haya una corrección mayor al déficit fiscal". "El ministro los recibió junto con el sacerdote Rodrigo Zarazaga. Les dijo dos cosas fundamentales. Numero 1: avanza la negociación con el FMI, con el objetivo de estabilizar a los mercados. Número 2: el gobierno va hacía un ordenamiento fiscal y dejó trascender que es probable que haya una corrección mayor al déficit fiscal".

"Guzmán envía la señal desde hace tiempo de que quiere menos déficit fiscal y menos emisión monetaria. Ya no sabe cómo decírselo a los mercados. Se lo dijo ahora a los empresarios. La Argentina va a tener el año que viene menos déficit fiscal y menos emisión monetaria para financiarlo. Una parte importante se va a financiar con la emisión de bonos en pesos en el mercado de capital, el mercado de deuda". "Guzmán envía la señal desde hace tiempo de que quiere menos déficit fiscal y menos emisión monetaria. Ya no sabe cómo decírselo a los mercados. Se lo dijo ahora a los empresarios. La Argentina va a tener el año que viene menos déficit fiscal y menos emisión monetaria para financiarlo. Una parte importante se va a financiar con la emisión de bonos en pesos en el mercado de capital, el mercado de deuda".

"En el presupuesto, la meta de déficit fiscal es de 4,5% del PBI. Pero eso implica mucha emisión. Guzmán quiere cambiar esa meta, que sea más baja todavía. Lo pidió el FMI y el está de acuerdo. Podría ser por debajo del 4% ( 3,8 o 3,9% de déficit del PBI)". "En el presupuesto, la meta de déficit fiscal es de 4,5% del PBI. Pero eso implica mucha emisión. Guzmán quiere cambiar esa meta, que sea más baja todavía. Lo pidió el FMI y el está de acuerdo. Podría ser por debajo del 4% ( 3,8 o 3,9% de déficit del PBI)".

"Los empresarios le dijeron dos cosas positivas: Que se convoque a un acuerdo económico, político y social. Además ponderaron las negociaciones aceleradas con el FMI. También apuntaron dos objeciones: la presión impositiva (sin nombrar apuntaron al impuesto a la riqueza) y que se cumpla con el respeto a las reglas de juego (a partir del tema Vicentin y toma de terrenos, que no se tocaron explícitamente)". "Los empresarios le dijeron dos cosas positivas: Que se convoque a un acuerdo económico, político y social. Además ponderaron las negociaciones aceleradas con el FMI. También apuntaron dos objeciones: la presión impositiva (sin nombrar apuntaron al impuesto a la riqueza) y que se cumpla con el respeto a las reglas de juego (a partir del tema Vicentin y toma de terrenos, que no se tocaron explícitamente)".

"La Argentina viene de 3 años seguidos de derrumbe económico. Con 50% de pobreza. El recorte vendrá por las jubilaciones, el recorte de subsidios y ajuste de tarifas, recorte de gastos Covid y el retraso de la obra pública. Algo muy complicado de hacer en un año electoral. Pero Guzmán cree que su plan de convergencia fiscal no se contradice con la estabilidad social". "La Argentina viene de 3 años seguidos de derrumbe económico. Con 50% de pobreza. El recorte vendrá por las jubilaciones, el recorte de subsidios y ajuste de tarifas, recorte de gastos Covid y el retraso de la obra pública. Algo muy complicado de hacer en un año electoral. Pero Guzmán cree que su plan de convergencia fiscal no se contradice con la estabilidad social".

Mirá aquí el comentario completo

 Embed      
-

Últimas Noticias