Macroeconomía

Mala jornada en los mercados: la Bolsa porteña retrocede y sube el riesgo país

Una mala jornada para los indicadores financieros de la Argentina, tanto en la bolsa local como en Wall Street. La falta de anuncios concretos de un nuevo acuerdo con el FMI, explica para los economistas en parte esta baja pronunciada.

Martes a la baja para las acciones argentinas en Buenos Aires y Wall Street.(Foto: Gentileza Expansión)

Martes a la baja para las acciones argentinas en Buenos Aires y Wall Street.(Foto: Gentileza Expansión)

Además, el Riesgo País que establece Standard & Poor’s volvió a subir y cerca de las 15.30 había superado los 700 puntos, cuando hace poco tiempo, logró perforar la barrera de los 600 puntos. El índice que mide JP Morgan se encontraba en 705, es decir, 4,14% por encima de la jornada del lunes.

Riesgo País argentino.jpg

Los economistas plantean que esta caída generalizada se explica por la falta de certezas en el muy anunciado acuerdo nuevo con el FMI, que supondría la llegada de divisas adicionales para nuestro país. El presidente Milei como el ministro Caputo ratificaron que la negociación "está casi lista para la firma".

Un mal día en los mercados

Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan casi todas en baja, con algunos caso importantes como IRSA que cae un 14,4 $ o Galicia que se desmoronó un 14%.

acciones en wall street 11 2 25.jpg
Las acciones argentinas bajan en Wall Street. (Gentileza Rava)

Las acciones argentinas bajan en Wall Street. (Gentileza Rava)

Otras como Tenaris, pese a los anuncios de la suba de los aranceles, cotizan con un alza del 5%. Pero el panorama general en Wall Street es de una baja importante en este segundo día de la semana financiera.

Esto tiene un correlato en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Poco después de mediodía, el índice S&P Merval retrocedió un 4%, a 22.900.000 puntos, su nivel más bajo desde el 11 de diciembre, hace dos meses.

El Riesgo País, sube y aleja el regreso del crédito externo

Luego de haber traspasado el nivel de los 600 puntos a la baja, esa tendencia no pudo consolidarse. No solo eso, corrigió lamentablemente a la suba. Tras volver a subir por encima de los 600 puntos, el índice que elabora a diario Standard & Poor's, había superado los 700 puntos.

La explicación en las plazas financieras - local y en Nueva York - apuntan a la tan remanida negociación con el FMI para un nuevo acuerdo. El gobierno asegura que se está muy cerca de cerrarlo y eso representará divisas frescas y adicionales para el Banco Central. Sin embargo, la falta de un anuncio concreto genera incertidumbre. A la espera de señales claras del Gobierno en torno al acuerdo con el FMI, los analistas se mantienen a la expectativa de datos claves que podrán volver a poner en un sendero positivo al panorama de las inversiones. En Wall Street, las acciones caen en un promedio de 6 puntos y tiene un lógico rebote en los mercados locales. El propio presidente Javier Milei dijo el lunes que a ese acuerdo con el organismo multilateral "solo le falta el moño", pero el mercado financiero espera detalles más concretos.

Los bonos argentinos, caen un 1% en promedio, y el Riesgo País sube otras tres unidades para la Argentina. Se coloca en los 683 puntos básicos, el valor máximo desde el 13 de diciembre del año 2024.

-

Últimas Noticias