Industria alimentaria

Qué dijo Daniel Funes de Rioja al ser reelecto como presidente de COPAL para un séptimo mandato

El empresario obtuvo el consenso de sus colegas para continuar al frente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios. También es presidente de la UIA.
Redacción A24.com
por Redacción A24.com |
Funes de Rioja: electo para un séptimo mandato en COPAL

Funes de Rioja: electo para un séptimo mandato en COPAL, el empresario aseguró que buscará tener una "función de liderazgo en el comercio internacional”.

“Es un honor para mí poder seguir asumiendo mi mandato como presidente de COPAL, representando a un universo de 35 cámaras sectoriales y 14.500 empresas de alimentos y bebidas”, afirmó Daniel Funes de Rioja al ser confirmado para un séptimo mandato al frente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

La entidad realizó su asamblea anual y llevó a cabo la elección de autoridades, que se realiza cada bienio, donde Funes de Rioja fue reelecto como presidente, cumpliendo así su séptimo mandato.

Estoy convencido que el diálogo público-privado es la plataforma institucional necesaria para la búsqueda de consensos que tiendan al fortalecimiento y desarrollo de la industria alimenticia en el país”, declaró el empresario.

Además, puntualizó, “desde mi rol continuaré bregando por la importancia de esta industria fundamental para agregar valor a nuestros productos primarios, abastecer al mercado interno y tener una función de liderazgo en el comercio internacional”.

Funes de Rioja, el negociador

Cabe recordar que, en junio de 2021, Funes de Rioja también había sido electo al frente de la Unión Industrial Argentina (UIA), luego de que finalizara el mandato de cuatro años de gestión del aceitero Miguel Acevedo.

Pese a que muchos lo consideran un “duro”, en la realidad Funes de Rioja actúa, generalmente, como un negociador, lo que se conoce como lobbista.

Con una gran carrera como letrado en materia laboral, Funes de Rioja se desempeñó también en distintas organizaciones internacionales como el Foro Económico Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además, es jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos de la UIA e integra el Consejo del Salario Mínimo en representación del sector empresario.

Por su parte, COPAL es un organismo federal que reúne a las cámaras sectoriales asociadas de la industria de alimentos y bebidas de la República Argentina. El sector representa el 28% del PBI industrial y el 31% de los puestos de trabajos manufactureros, con unas 380.000 personas aproximadamente.

Las exportaciones argentinas de la industria de alimentos y bebidas equivalen al 40% de las ventas al exterior y están representadas todas las economías regionales.

-

Últimas Noticias