Cumbre en San Francisco

La dura respuesta del gobierno chino tras el blooper de Joe Biden que enojó a Xi Jinping

El encuentro pactado para limar asperezas pareció dar resultado, pero el presidente norteamericano cometió un "sincericidio" frente a la prensa que casi lleva todo a un fracaso.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Joe Biden y Xi Jinping estuvieron 4 horas en una cumbre para acercar posiciones (Foto: gentileza Japan Times).

Joe Biden y Xi Jinping estuvieron 4 horas en una cumbre para acercar posiciones (Foto: gentileza Japan Times).

"Este tipo de expresiones es extremadamente errónea y es una manipulación política irresponsable", fue la dura respuesta del gobierno chino a una definición de Joe Biden ante los periodistas tras su encuentro con Xi Jinping. La cumbre de San Francisco se hizo para limar asperezas con el espíritu de dos potencias que "compiten, pero sin enfrentamientos". Sin embargo, todo quedó a punto de fracasar cuando Biden volvió a calificar al líder chino como "un dictador".

Embed

"Es un dictador..."

Los periodistas le preguntaron a Joe Biden si seguía considerando a Xi un dictador como lo hizo a principios de este año. La respuesta del presidente, seguramente, descolocó a toda la Casa Blanca: "Lo es. Es un dictador en el sentido de que dirige un país comunista basado en una forma de gobierno totalmente diferente a la nuestra”.

Embed

Todo lo que se habló durante 4 horas (relaciones comerciales, competencia sin enfrentamientos, fentanilo, Medio Oriente y Taiwán) pasaron de pronto a un segundo plano. Seguramente no fue la mejor muestra de cortesía de un anfitrión referirse así al invitado una vez que se había marchado.

China no tardó en responder y desde su gobierno calificaron como irresponsables las palabras del mandatario norteamericano. El portavoz de Beijing dijo, además: "Siempre habrá gente tratando de entorpecer las relaciones entre nuestros dos países, pero no lo conseguirán".

Pareció una frase directa para Biden, aunque el vocero de Xi Jinping se detuvo allí, con sabiduría diplomática, sin identificar a esa "gente interesada en complicar la relación bilateral".

bien y xi.jpg
Todo iba bien entre Biden y Xi Jinping hasta que apareció la definición de

Todo iba bien entre Biden y Xi Jinping hasta que apareció la definición de "dictador" (Foto: gentileza The Hill).

Recalculando, si se puede

Tal vez Biden entendió poco después lo que acababa de decir. Por eso expresó que él conoce muy bien a Xi, desde que era senador y luego vicepresidente de Barack Obama. Por eso se animó a asegurar que pese a las profundas diferencias que mantienen es un hombre "directo" (que no procede con engaños). Y lo repitió dos veces.

Biden ya había hecho algo similar a principio de año. El secretario de Estado, Antony Blinken, había viajado a Beijing para encontrarse con Xi Jinping. Todavía estaba más que fresco el incidente por el viaje de la congresista Nancy Pelosi, presidenta en ese momento de la Cámara de Representantes, a Taiwán. Blinken hizo malabares para desandar el conflicto. Pero a su llegada a Washington, Biden ratificó su apoyo a los taiwaneses y caracterizó como "dictador" al líder chino.

blinken desconcertado.jpg
La cara lo dice todo. Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, desconcertado cuando el presidente Joe Biden llamó "dictador" a Xi Jinping. (Foto: Gentileza Yahoo)

La cara lo dice todo. Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, desconcertado cuando el presidente Joe Biden llamó "dictador" a Xi Jinping. (Foto: Gentileza Yahoo)

Ahora, se repite la historia para darle otro dolor de cabeza a Blinken luego de una negociación de un año para este encuentro. El mandatario norteamericano dijo que uno de los mejores puntos del encuentro fue la confirmación de que acordaron levantar el "teléfono rojo" cada vez que haya un inconveniente.

Ya debe haber sonado, al menos, luego de escuchar a Joe Biden.

Se habló de