Medio ambiente

Cambio climático: el dramático informe de la ONU que alerta sobre efectos irreversibles por culpa del hombre

Es la conclusión del documento realizado por expertos. La temperatura aumentará antes de lo previsto con graves consecuencias para la vida.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El cambio climático convertirá en desiertos áreas actualmente dedicadas a la agricultura y producción de alimentos (Foto: IPCC).

El cambio climático convertirá en desiertos áreas actualmente dedicadas a la agricultura y producción de alimentos (Foto: IPCC).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

"La influencia del hombre ha calentado el clima en un nivel que no tiene precedentes en los últimos 2.000 años". Es parte de las duras consecuencias del informe de sobre cambio climático del IPCC que depende de la ONU.

El cambio climático ya ha comenzado y algunas de sus consecuencias se presentan antes de lo esperado y de manera irreversible. Así lo aseguran los Integrantes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) con sede en Ginebra, Suiza.

El hombre, el principal responsable

El documento es exhaustivo. Tiene casi 4.000 páginas con informes, datos y representaciones más que preocupantes sobre el futuro inmediato. Dice claramente que "la humanidad ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra” con una consecuencia negativa: provocó “cambios generalizados y rápidos”. Y lo más preocupante: antes de tiempo y con efectos duraderos.

Establece varios modelos sobre cómo se transformará el planeta mucho antes de lo previsto. Por ejemplo, dos modelos del calentamiento global de acuerdo a nuestra conducta con los gases y el efecto invernadero.

En el primero de las dos proyecciones sobre la tierra se ve cómo sería tener que soportar un aumento de 1,5° Celsius de manera permanente. El escenario estará caracterizado por temperaturas agobiantes, sequías y falta de agua en casi toda de su superficie.

aumento de temperaturas.jpg
Modelos de los efectos del cambio climático sobre la tierra (Foto: Informe IPCC)

Modelos de los efectos del cambio climático sobre la tierra (Foto: Informe IPCC)

La segunda proyección es mucho peor. Si no actúa rápidamente, el mundo puede aumentar 4° Celsius en promedio. El equivalente a vivir de manera permanente en un desierto global.

La metas de 2050 ya están desvirtuadas

El acuerdo de París se planteó reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) de manera drástica. El objetivo era asegurar que la temperatura global no aumentaría más del 1,5%. Esa meta ya sería suficiente para mantener el clima tal como está en la actualidad.

Esta actualización del informe de la ONU trae un panorama de preocupación. La humanidad perdió el tiempo o, directamente, ignoró el efecto invernadero (como durante los años de Donald Trump en la Casa Blanca).

Por lo que pensar en 2050 es ver demasiado lejos y ya no tiene sentido. Los efectos del cambio climático ya están entre nosotros y se mantendrán hasta fin de siglo. No importa lo que hagamos para detenerlo.

Efectos negativos para la vida y la economía

El trabajo del IPCC resume los principales cambios negativos para el desarrollo humano. Habrá mayores sequías con mayor persistencia; eventos extremos con más frecuencia; alza de los niveles del mar con riesgo de inundaciones permanentes para ciudades costeras. La vida en gran parte de ellas ya no será posible tal como es hoy.

Pero la suma de estos factores también traerá graves efectos económicos: enormes superficies dedicadas a la agricultura y ganadería pasarán a ser desiertos.

informe.jpg
El estudio de casi 4.000 páginas apunta a la responsabilidad humana en cambios irreversibles en el medio ambiente (foto: Informe IPCC)

El estudio de casi 4.000 páginas apunta a la responsabilidad humana en cambios irreversibles en el medio ambiente (foto: Informe IPCC)

Desde los orígenes de la humanidad

La ciencia logró documentar que un cambio como el que está ocurriendo ahora ocurrió hace 3 millones de años, en los albores de la aparición de los homínidos. La temperatura de la Tierra se elevó a una media de 2,5° Celsius.

Todos estos cambios comienzan a ser evidentes (como los incendios en California, en Grecia o en Australia) y se potenciarán entre 2021 y 2040. Es decir, 10 años antes de lo que se quería evitar según los protocolos de París.

Esto se traducirá en:

  • Aumento sostenido del calor y la humedad.
  • Menor producción de alimentos.
  • Mayores hambrunas.
  • Escasez de agua: 180 a 400 millones de personas podrán sumarse a quienes no tienen agua potable.
  • Aumento del nivel del mar.

Estas condiciones transformarán lugares hoy densamente poblados, incluso ciudades, en sitios inhabitables. Los "parias ambientales" serán una nueva preocupación para los gobiernos.

Casi sin margen para evitar la catástrofe

El informe, como se dijo, advierte que algunos de estos efectos muy negativos ya están entre nosotros. No se irán más. A menos que se actúe con urgencia. Pero los gobiernos no han dado muestras de comprender la gravedad de la hora: los países desarrollados porque no han invertido ni el dinero ni el tiempo suficiente para reconvertir su altísima capacidad productiva con energías menos contaminantes; y aquellos en desarrollo, porque no pueden acceder a tecnologías menos contaminantes porque son más caras por el momento. Para no quedar aún más rezagados, emplean formas de producción que también aportan gases al efecto invernadero.

s