Un sospechoso detenido por el asesinato de la periodista en Chile
Hasta ahora, el único imputado es un comerciante ambulante de 41 años que permanece en prisión preventiva. Está investigado por "disparo injustificado, porte ilegal de armas y, desde ahora, por asesinato".
traslado herida.jpg
Sandoval, herida en grave estado, es trasladada al hospital en donde murió 12 días después (Foto: Archivo)
Francisca Sandoval realizaba un reportaje en el Barrio Meiggs, una zona de la capital Santiago, afectada por la violencia entre grupos de mafias organizadas de delincuentes. En un momento se produjo un enfrentamiento entre manifestantes, justo cuando Sandoval estaba trabajando en ese barrio.
Se escucharon unas detonaciones y una bala impactó en la periodista que quedó tendida, gravemente herida. Hubo otras dos personas alcanzadas por las balas en el tiroteo.
La investigación policial logró -dos días más tarde- detener a quien es el principal sospechoso: un hombre identificado como Marcelo Naranjo, que permanece en prisión preventiva. Tiene 41 años, es comerciante ambulante y ya tenía antecedentes penales por portación de armas de fuego y tráfico de drogas.
seña 3.jpg
La cadena en la que trabajaba Sandoval, en su mensaje de duelo por la muerte (Foto: Cuenta de Twitter de Señal 3 de Chile )
Las reacciones oficiales
“Francisca no se nos fue. La asesinaron. A través de estas palabras confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Fran. Te extrañaremos y haremos todo lo posible para encontrar la verdad”, expresó en un tuit Señal 3 La Victoria, medio independiente al que pertenecía Sandoval.
Este reclamo para esclarecer cómo murió y si ese detenido es el asesino ya fue escuchado por el gobierno. No sólo por el presidente Gabriel Boric, sino también por la ministra del Interior. Izkia Siches, tiene cierta responsabilidad en la investigación junto con las autoridades de seguridad, policía y carabineros.
Luego en una nota radial puso el asesinato de la periodista como prueba de la convulsión que vive Chile desde octubre de 2019: “Esto nos habla del momento que atraviesa el país y lo necesario que es volver a un espacio con mayor orden", dijo.
Desde el fin de la dictadura de Pinochet, Francisca Sandoval es la primera periodista asesinada en Chile, mientras cumplía con su trabajo.
Sin embargo, como dijo la ministra Siches Pastén, la violencia social sigue latente en Chile. A tal punto que la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) ubicó a Chile en el puesto 82 de 180 en su clasificación mundial de la libertad de prensa, lo que muestra una caída de 28 puestos en comparación con 2021.