milei y lopez obrador.jpg
AMLO y Javier Milei, una relación nada amble entre ambos presidentes. (Foto: A24.com)
Milei, un"gol en contra" para la Argentina
Esa fue una de las definiciones de Andrés Manuel López Obrador cuando el libertario ganó la presidencia de la Argentina en la segunda vuelta electoral.
El presidente Javier Milei tiene una mala relación con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y desde México, AMLO fue solidario con su colega colombiano. Entonces Milei, los juntó a los dos, en una dura crítica.
En una entrevista con la CNN, el presidente argentino dijo que "Andrés Manuel López Obrador es un ignorante", mientras que a Gustavo Petro lo llamó "asesino terrorista".
Por esas declaraciones, Petro retiró a su embajador en la argentina y expulsó al embajador argentino en Bogotá. Debió terciar la canciller Diana Mondino para reencauzarlas relaciones entre ambos países (no entre ambos mandatarios).
mensaje de AMLO a Milei.jpg
El presidente de México respaldó a Gustavo Petro y atacó a Javier Milei en marzo de este año. (Foto: cuenta de X de AMLO)
En su cuenta de "X", López Obrador respondió a las críticas de Javier Milei, el 28 de marzo de 2024. El presidente mexicano escribió: "Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser 'comunista' y 'representante del Maligno en la tierra', cuando se trata del Papa más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia."
Milei también fue irónico porque replicó diciendo: "Si vienen de un ignorante las críticas, me enaltecen".
Liberalismo y estado activo en la economía: dos "proyectos diferentes"
Si nos enfocamos en la flamante presidenta electa, el punto de partida ideológico es el mismo que con AMLO. En el cierre de su campaña dijo: "En México quedó atrás el neoliberalismo” y anunció que completará la cuarta revolución (llamada popularmente "4T" en ese país) que puso en marcha AMLO: “La 4T nos ha devuelto el orgullo de ser mexicanos”.
Por lo que aparece en las antípodas del pensamiento del mandatario argentino. Por si quedan dudas, también habló en el cierre de la campaña que "no habrá aumentos reales a los combustibles ni a la electricidad".
Aunque hay dos datos que si "unen o "acercan" a Javier Milei y Claudia Sheinbaum. Sobre la relación con los Estados Unidos, la ganadora de las elecciones dijo: "Con los EE.UU. habrá relación de amistad, respeto mutuo e igualdad como hasta ahora ha sido".
Y en política fiscal y de macroeconomía adelantó: "Nuestro gobierno será con austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal y autonomía del Banco de México".
Los reconocimientos en la región, ¿otro dato para la relación bilateral?
Como analizamos en la nota de su triunfo, uno de los primeros en felicitar a Sheinbaum fue el expresidente argentino que viajó a Ciudad de México. Pero además de Alberto Fernández, en esta madrugada llegó el mensaje por "X" de Cristina Fernández de Kirchner.
CFK saludo a Sheinbaum.jpg
Cristina Fernández de Kirchner, saludó esta madrugada a la vencedora de las elecciones en México. (Foto: Cuenta de X de Cristina Fernández de Kirchner)
También enviaron sus saludos y felicitaciones Nicolás Maduro (Venezuela), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) , Lula da Silva (Brasil). Pero no solo indica una afinidad ideológica. Es lo que corresponde ante un triunfo en una elección democrática, en la que, además, participaron casi 100 millones de votantes, el mayor número para un país de habla hispana.
Es por eso que también llegaron los mensajes de salutación del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Ideología y comercio bilateral, ¿están disociados?
En términos económicos, mirando la relación del intercambio, ambos países parecen estar en las antípodas del Planeta. El comercio entre ambos es sumamente escaso y bueno sería para los dos países que se incrementara de manera notoria, más allá de visiones ideológicas y la concepción del rol del sector privado y del estatal.
En el año 2023, Estados Unidos pasó a ser el principal importador en el mundo de los productos mexicanos. Un logro para el cierre de gestión de AMLO. Sheinbaum ya dijo que no quiere ceder ese primer puesto.
exportaciones de méxico y Argentina.jpg
El comercio bilateral es muy bajo entre ambos países. Representan menos del 1% de sus exportaciones. (Foto: Gentileza OEC)
En cambio, ni México mira hacia la Argentina ni nosotros, hacia ese país, al menos en los términos del intercambio. La Argentina tiene en Brasil a su principal socio comercial. En 2022 representó el 14,5 % de las exportaciones nacionales. Ese número creció y ronda el 20 % en la actualidad. Para México, los Estados Unidos absorben el 76,8% de sus exportaciones.
En cambio, a México, desde nuestro país, llega solo el 0,94 de la producción que se exporta. Para México, el mercado argentino tiene menos importancia todavía: solo llega el 0,25% de su exportación. Menos del 1% es el volumen de sus exportaciones en el comercio bilateral. México nos envía partes y accesorios de la industría automotriz, como exportación principal y la Argentina exporta sobre todo aceites y granos.
Ya definirán la naturaleza de la relación entre Javier Milei y Claudia Sheinbaum. Más allá de que haya sintonía o no en materia ideológica, sería bueno que dos de las principales economías latinoamericanas se "conozcan".