Una de las prioridades de gobierno para Sheinbaum será la de combatir al crimen organizado y los cárteles del narcotráfico.
Este último año, fue el de mayor cantidad de crímenes políticos. Incluso el día de la elección, este domingo, asesinaron a un candidato a intendente.
sheinbaum votando .jpg
Claudia Shienbaum, la candidata del oficialismo, al momento de votar. (Foto: Gentileza El Mundo)
Quién es Claudia Sheinbaum
La primera mujer que llega a la presidencia en México tiene 61 años y una amplia formación académica que volcó a su carrera política. Es madre de dos hijos y se graduó en varias carreras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene un doctorado en ingenería ambiental , licendiada en fisica y tiene un master en Ingeniería de la energía.
En la actividad políticá, Sheimbaum tiene varios hitos importantes a su favor. Acompañó al actual presidente, AMLO en la formación del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el nuevo partido con el que doniman el poder en México desde 2018. Incluso, la designó como secretaria de Medio Ambiente, cuando López Obrador era el jefe de gobierno de la capital.
Pero luego renunció para otro protagonizar otro hecho inédito en la política de su país. En 2018, López Obrador fue elegico como presidente de la república y ella ganó las elecciones de 2018 para convertrse en la primera mujer jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Su lema en esa campaña fue "Juntos haremos historia".
Sheinbaum desde la capital del país y AMLO en la pesidencia, formaron un tándem en los dos principales cargos del país. Por eso, resultó totalmente lógico que para estas elecciones - al no permitir la constitución la reelección - fuera designada como la continuidad natural para el proyecto político de MORENA.
lopez obrador.jpg
AMLO, celebró el triunfo de su "heredera", Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta en México.(Foto: cuenta de "X" de AMLO)
Claudia Sheinbaum: "¡No les voy a fallar!"
En su discurso de victoria, ratificó que habrá una linea que seguirá en el gobierno nacional: "hoy hemos hecho posible la continuidad y el avance de la cuarta transformación, y por primera vez en 200 años que las mujeres lleguemos a la presidencia de la República", dijo.
Al llegar al poder MORENA, con López Obrador habló de la "cuarta transformación" ( resumida políticamente como la "4T") con la que definió estas prioridades.
- Acabar con la corrupción y los privilegios
- Disminución de la pobreza
- Justicia social basada en las necesidades populares
- Distribución equitativa del ingreso y la riqueza
- Atención especial a los pueblos indígenas
- Alcanzar el ideal de vivir en una sociedad mejor, más justa, igualitaria y fraterna
- La recuperación del papel del Estado en la rectoría de sectores como la economía
- Despegue de la economía mexicana
violencia en méxico.jpg
El crimen organizado y el narcotráfico, uno de los flagelos para la sociedad mexicana. (Foto: Gentileza El País)
Claudia Sheinbaum asumió como propios los objetivos para terminar de cumplirlos - o seguir desarrollándolos. Pero tiene otro desafío enorme: atacar la preeminencia y el avance del crimen organizado que comprende a los sectores del narcotráfico.
La violencia en México se traduce en la inseguridad ciudana. Hay varias regiones del páis, en el norte, en el centro y sobre las costas del Atlántico y el Pacífico, se dan situaciones que ponen al estado en el límite de su capacidad para imponer el poder. Es por eso que planteó como un desafío luchar contra esa violencia enquistada en la sociedad de su país.
Este ha sido el año electoral más violento de la historia mexicana. Hubo 38 asesinatos, solo tomando en cuenta a los que se presentaban como candidatos. Pero además, tiene el adicional de la importancia del narcotráfico y su implicancia en el envió de estupefacientes a los Estados Unidos.
migracion a ee.uu. .jpg
Frontera caliente entre Estados Unidos y México por los inmigrantes ilegales. Un desafío que espera a la futura presidenta de México. (Foto: Gentileza NYT)
La relación con los Estados Unidos, un vínculo privilegiado para México
En el último año, México pasó a ser el primer país exportador de sus bienes a los Estados Unidos. Sheinbaum se propone mantener a su país como el número uno de las importaciones para los norteamericanos. Por eso quiere profundizar todos los acuerdos entre ambas administraciones. Aunque deberá estar preparada para lo que marcan por ahora las encuestas en su vecino del norte: el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Con pragmatismo, AMLO logró una buena relación con el magante norteamericano, pese a su diatriba contra los inmigrantes ilegales que llegaban desde México (los calificó de delincuentes, "escorias" y criminales") .
En estos últimos años, otro problema se agregó a la situación del narcotráfico. Ya no solo está el tema de la marihuana y la cocaína. Ahora, México es el principal "proveedor" de fentanilo, el nuevo flagelo para la sociedad norteamericana.
"Vamos a seguir haciendo de México cada día un país más justo, democrático, libre y soberano para seguir construyendo la grandeza de nuestra patria", dijo desde la histórica plaza del Zócalo en ciudad de México. Esto es toda una continuidad para la política de izquierda, con papel preponderante del estado, que llevó adelante López Obrador. Un estilo y una corriente de acción más cercana a la de Lula (Brasil) o a la de Petro (Colombia) que a la del presidente javier Milei con quien hubo varios encontronazos.
De hecho, en la jornada electoral, el expresidente argentino, Alberto Fernández estuvo en México y se saludo con mucho afecto con quien será la proxima presidenta.
sheibaum y alberto Fernández.jpg
Alberto Fernández estuvo este domingo en ciudad de México y saludo a la ganadora, Claudia Sheinbaum. (Foto: Gentileza MSN)
“Tuve el honor de estar junto a ella y su equipo recibiendo los primeros resultados. Una mujer progresista continuará en México la enorme tarea que inició mi querido López Obrador. Latinoamérica celebra. Felicitaciones, querida Claudia”, escribió Alberto Fernández en su cuenta de "X".
La relación con Argentina está para ser redefinida. Cuando se produjo la primera polémica entre AMLO y Milei, Shienbaum, ya era candidata y dijo: "Claro que nosotros pedimos que haya respeto para el presidente, pero lo que está en el fondo pues son los proyectos. Por eso, es lo que hay que reivindicar más allá de cualquier cosa. Ellos consideran un proyecto y nosotros tenemos otro proyecto y tiene que haber respeto”.
Dejó bien en claro que los gobiernos de la Argentina y México tienen dos visiones políticas diferentes. Habrá que ver si la máxima de que los países no tienen amingos sino objetivos comunes, se cumple en la relación bilateral a partir del 1°de octubre. Ese día, Claudia Sheinbaum asumirá como la presidenta de México.