Yaku Pérez, el candidato indigenista. obtuvo un 20,09%, mientras que Guillermo Lasso, el candidato oficialista, llegó al 19,51%. Pero el escrutinio de votos quedó con el 98,20% del total.
Actas observadas y en revisión
Hay unas 3.778 actas para ser revisadas por el Consejo Nacional Electoral. En total, suman 1.400.000 votos. Suficientes para definir el nombre del segundo candidato para disputar la presidencia.
Embed
Yaku Pérez, asegura que el segundo lugar es suyo (Foto: AP)
Yaku Pérez asegura que el segundo lugar es suyo (Foto: AP).
Entre Pérez y Lasso hay poco más de medio punto porcentual, es decir 49.000 votos.
Una definición sin suspicacias
El Movimiento Pachakutik, de Yaku Pérez, ya se ve en la segunda vuelta, desplazando al candidato oficialista. Y aunque la diferencia de votos es muy pequeña, no ha disminuido, sino que se amplía lentamente.
Embed
Guillermo Lasso, el candidato oficialista que busca entrar al ballotage(Foto: AP)
Guillermo Lasso, el candidato oficialista que busca entrar al ballotage (Foto: AP).
La ley electoral plantea un período de hasta 10 días para resolver la situación de las actas observadas. Pero tanto Pérez como el oficialista Lasso coinciden en que es demasiado tiempo para esperar el resultado definitivo.
Por Twitter, Pérez asegura que los números lo ponen en el segundo lugar. Y apunta directamente contra Rafael Correa, como la figura que quiere, aun desde su exilio en Bélgica, lograr que no llegue al ballotage.
Pérez retuiteó un mensaje de Correa (@MashiRafael) en el que se manifiesta claramente a favor de que Arauz enfrente en la segunda vuelta al oficialista Lasso.
Ecuador tiene ahora dos incógnitas: primero, quién será el rival de Arauz; y segundo, a quién votarán los partidarios del que quede fuera del ballotage. Este país también tiene su grieta. La figura del expresidente Correa puede volcar votos a favor del segundo para impedir el triunfo de Arauz.