CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

El argentino-israelí Yarden Bibas rompió el silencio y habló sobre su familia tras ser liberado por Hamas

Yarden Bibas fue liberado este sábado por Hamas y se encuentra en Israel, pero su mujer e hijos continúan siendo rehenes de Hamas y se desconoce su estado.

Yarden Bibas habló sobre su familia

Yarden Bibas habló sobre su familia, que sigue secuestrada.

Habló por primera vez Yarden Bibas, el rehén argentino-israelí liberado el sábado en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza. El hombre, que había sido secuestrado junto a sus dos hijos y su mujer, pidió: “Que vuelva mi familia. Que vuelvan mis amigos. Que todos vuelvan a casa”.

“El 7 de octubre de 2023 me secuestraron de Israel. El 1 de febrero de 2025 regresé a otro país. Sabía que el pueblo de Israel se une en tiempos de desastre, pero nunca supe hasta qué punto”, escribió en una declaración distribuida por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.

Bibas agradeció a todos los que apoyaron a él y a su familia durante sus 485 días de cautiverio e hizo una mención especial a las tropas israelíes: “A los soldados de las FDI, en una frase: son héroes, todos y cada uno de ustedes. Gracias”. "Quiero agradecerles por la fortaleza que le dieron a mi familia y amigos. Me contaron todo lo que hicieron por nosotros, y “gracias” no es suficiente para expresar mi gratitud", expresó en la carta.

Yarden Bibas habló sobre la situación de su familia

También se refirió a la situación de sus hijos y su pareja: "Lamentablemente, mi familia aún no ha regresado. Siguen allí. Mi luz sigue allí, y mientras ellos estén allá, todo aquí es oscuridad. Gracias a ustedes, fui traído de vuelta. Ayúdenme a traer de vuelta la luz a mi vida".

bibas shiri secuestro .jpg
La familia de Yarden Bibas antes del secuestro.

La familia de Yarden Bibas antes del secuestro.

"Todavía quedan 79 rehenes, entre ellos uno de mis mejores amigos. Tienen familias, parejas, hijos y amigos esperándolos en casa. Sigamos haciendo todo lo posible para que todos vuelvan a casa. Por favor, no se detengan y continúen la lucha para traerlos a todos de vuelta", expresó Yarden Bibas.

También envió un mensaje "al pueblo de Israel: vi la unidad de nuestra increíble nación. Por favor, no esperemos al próximo desastre para estar unidos. La unidad es nuestra fortaleza".

Además, le pidió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lograr que todos los secuestrados por el grupo terrorista regresen a su hogar. "Primer Ministro Netanyahu, ahora me dirijo a usted con mis propias palabras, que nadie me dictó: Traiga de vuelta a mi familia. Traiga de vuelta a mis amigos. Traiga de vuelta a todos a casa", finalizó.

El regreso de Yarden Bibas y la incertidumbre sobre su familia

Como parte de la tregua pactada con Israel tras la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 en la Franja de Gaza, el grupo terrorista Hamas liberó el sábado 1 de febrero a tres rehenes israelíes, entre ellos a Yarden Bibas, padre de los niños Ariel y Kfir, de origen argentino.

El Ejército israelí confirmó por la mañana que Yarden Bibas, de 35 años, junto al francoisraelí Ofer Kalderon, de 54, estaban ya en territorio israelí.

yarden bibas.jpg
Así liberaron al argentino-israelí Yarden Bibas.

Así liberaron al argentino-israelí Yarden Bibas.

Hamas entregó a ambos de manera ordenada a la Cruz Roja en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Posteriormente, el israeloestadounidense Keith Siegel, de 65 años, fue liberado en la ciudad de Gaza.

La entrega de Bibas renueva la atención sobre el destino de su esposa, Shiri, y sus hijos, Ariel y Kfir, quienes también fueron secuestrados por Hamas en el kibutz de Nir Oz.

La agrupación terrorista afirmó que la madre y los niños murieron en un ataque aéreo israelí, pero Israel no ha confirmado esta versión, aunque un vocero militar expresó recientemente una gran preocupación por su paradero.

Kfir Bibas, de apenas nueve meses al momento de su captura, era el rehén más joven del grupo de aproximadamente 250 personas secuestradas el 7 de octubre. Su caso se convirtió en un símbolo del horror del secuestro y generó una fuerte indignación en Israel.