El Papa sumó hechos de violencia como los registrados en Irak para asegurar que esta "tercera guerra mundial" tiene una característica especial: se va dando por episodios en el mundo, en lugar de una gran conflagración.
Para la Santa Sede, Rusia inició la guerra en Ucrania
Es un comunicado oficial que tardó más de 6 meses en llegar. El Vaticano dio de manera oficial que "el Papa defiende la vida, no toma posiciones políticas". Es una respuesta precisa a lo que definió como una polémica por los dichos del Santo Padre pese a las "numerosas intervenciones del Pontífice sobre la guerra".
Sin embargo, hasta aquí, el Papa había evitado hablar explícitamente de Rusia o de Vladimir Putin. Condenaba los padecimientos de la guerra. A tal punto que cuando la semana anterior, al comparar la muerte de la joven rusa Daria Dúguina con los muertos civiles en Ucrania por los bombardeos rusos, el gobierno de Kiev llamó al embajador de la Santa Sede para quejarse oficialmente.
Además, una larga y compleja gestión para lograr que Francisco visite Ucrania quedó "desactivada".
comunicado santa sede sobre Rusia.jpg
Primer comunicado de El Vaticano en el que señala a Rusia como agresor en la guerra con Ucrania (Foto: Vatican News)
Francisco: "Agresión rusa moralmente inaceptable"
El Vaticano dio a conocer ese comunicado en el que expresa: "El Papa habla como un pastor que defiende cada vida humana, no como un político. Y esta es la lectura correcta que hay que dar también a sus numerosas intervenciones sobre la guerra en Ucrania".
En su parte medular, dice por primera vez sin eufemismos: "Con respecto a la guerra de amplia dimensión en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa, las intervenciones del Santo Padre Francisco son claras e inequívocas al condenarla como moralmente injusta, inaceptable, bárbara, insensata, repugnante y sacrílega".
Es la primera vez en más de medio año que Rusia aparece como el promotor de la guerra con Ucrania.
milicias de Al-Sadr.jpg
Milicias a favor de Al-Sadr en el centro de Bagdad (Foto: AP)
Francisco y una tercera guerra mundial en etapas
Es el otro gran concepto que deja la palabra del jefe de la Santa Sede. Francisco también se refirió a la ola de violencia y muertes que desató en Irak, el anuncio del líder chiíta Al-Sadr sobre su retiro, tanto como guía espiritual como de caudillo político.
El Papa planteó su preocupación por los hechos violentos que se dieron en Bagdad en los últimos días.
"Pidamos a Dios en la oración que dé paz para la población iraquí. El año pasado tuve la alegría de visitarla y sentí de cerca el gran deseo de normalidad y convivencia pacifica entre las diversas comunidades religiosas que la componen", señaló el pontífice, que estuvo en ese país en marzo de 2021.
Para el vicario de Cristo, tanto los combates en suelo ucraniano, como esta sangrienta rebelión en Irak, son pruebas de lo que llama el inicio de la tercera guerra mundial. Aunque esta vez, como ha señalado, es un proceso que se va dando en distintos lugares del planeta.
Por eso propuso para ambos casos: "Diálogo y fraternidad son la vida maestra para afrontar las actuales dificultades y llegar a esta meta".