lula y su nueva foto del perfil en Twitter.jpg
Lula quiere reinsertar en el mundo a Brasil y tiene un plan para recuperar al Amazonas de la deforestación hecha en el gobierno de Bolsonaro (Foto: Cuenta de Twitter de Lula)
Lula: "Una Amazonia viva"
Brasil y el planeta necesitan de una Amazonia viva repitió en campaña Lula y lo mismo dijo una vez consagrado como vencedor de las elecciones. "Un árbol en pie vale más que la deforestación, el río limpio vale más que todo el oro extraído con las aguas contaminadas por mercurio", señaló el presidente electo.
Tiene antecedentes para mostrar. En sus primeros dos gobiernos, la deforestación disminuyó en un 80%. Proceso que continuó mientras Dilma Rousseff estuvo en el poder. Ahora, Lula quiere llegar a un compromiso total: deforestación cero.
Él ya anticipó que gobernará sólo por un período (tiene 77 años). Pero aspira a lograr un compromiso de la clase política para que ese plan para preservar íntegra a la selva amazónica se mantenga por lo menos hasta el año 2030. Esto permitirá recuperar parte de lo que se perdió en los cuatro años del mandato de Jair Bolsonaro. Se calcula que la deforestación se recuperó en un 73% tras el período de cuidado del medio ambiente con Lula.
deforestacion en el amazonas.jpg
La deforestación en la selva amazónica. Una ruta de tierra marca el comienzo de un campo para sembrar soja (Foto: Gentileza Alamy Stock Photo)
A partir del conocido triunfo de Lula, varios países anunciaron que repondrán los aportes que realizaban al gobierno brasileño para ayudar en la preservación del medio ambiente en esa zona vital para la humanidad.
Lula también dijo algo más sobre este tema el día de su victoria. Anunció que desde el 1° de enero de 2023, cuando asume su gobierno, Brasil estará abierto a la cooperación internacional para preservar la región del Amazonas.
Jair Bolsonaro reclama: "El presidente soy yo"
El actual presidente brasileño reclamó ante el gobierno de Egipto por la invitación hecha a Lula a la cumbre del clima. "El presidente soy yo", se quejó Jair Bolsonaro.
Pero los organismos internacionales de cuidados del medio ambiente no dudan en condenar su gestión en el medio ambiente. Bolsonaro prometió que incorporaría la riqueza potencial de la Amazonia a la creación de riqueza. Pero el lado negativo de esa política fue que se arrasaron enormes superficies de la selva sin control alguno. Fueron 4 años de desgaste de de la región, sometida a incendios y a una frenética deforestación.
deforestación del amazonas.jpg
Los datos oficiales de Brasil demuestran que la deforestación bajó con Lula y subió con Bolsonaro (Foto: INPE)
Incluso en una reunión del G20, tuvo un durísimo cruce con Emmanuel Macrón. El presidente de Francia le reclamó por los incendios provocados para deforestar. Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil, se perdió un 9,5% más en los primeros dos años del gobierno de Bolsonaro que en el mismo período de años antes. La pérdida total de la selva llega a los 11.088 kilómetros cuadrados.
A tal punto que el Supremo Tribunal de Justicia ( similar a nuestra Corte Suprema) lo emplazó para reponer el fondo creado para combatir la deforestación amazónica.
Grupos ecologistas estiman que el estado de Pará, en el corazón de la Amazonia, sufrió el 46,8% de toda la superficie derribada. En el estado de Mato Grosso (15,9%) y Amazonas (13,7%).
El vicepresidente Mourao reconoció que el 45% de la deforestación ocurrió en propiedades y otro 30% en áreas públicas, "en tierras que no fueron entregadas a nadie".
Lula intentará revertir este presente complejo para el Amazonas. Lleva ese mensaje al COP27.