El partido oficialista Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) aseguró esta noche que Claudia Sheinbaum ganó hoy las elecciones y será la primera presidenta mujer de México.
Los centros de votación para elegir presidente de México y más de 20.000 cargos federales y locales cerraron este domingo. El oficialismo asegura que Sheinbaum será la primera presidenta mujer.
El partido oficialista Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) aseguró esta noche que Claudia Sheinbaum ganó hoy las elecciones y será la primera presidenta mujer de México.
“Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de la historia", expresó el titular de Morena, Mario Delgado, sobre la postulante de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
La afirmación de Delgado sobre la candidata apoyada por el actual presidente, Manuel López Obrador, se apoyaba también en las encuestas de boca de urna reveladas por la cadena Televisa y el diario El Financiero.
En conferencia de prensa, Delgado sostuvo que “una vez más el pueblo de México ha demostrado que quiere vivir en democracia”.
Basándose en encuestas de boca de urna, dijo que su partido ganó las elecciones en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Morelos, Puebla, Jalisco y la Ciudad de México.
“No podemos hacer ni una sola referencia a la elección federal, pero sí podemos decir: tenemos muy buenas noticias”, advirtió.
Casi al mismo tiempo, y mientras se esperaban resultados oficiales, la principal competidora de Sheinbaum, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, casi parafraseó a la dirigente del GEN Margarita Stolbizer, con su famoso "Yo ya gané" en una elección presidencial que no había obtenido suceso.
"Por la altísima participación ciudadana de más de 80 por ciento en muchas casilla”, por los triunfos que adjudicó a los candidatos de oposición en seis entidades, “y por los resultados de muchas elecciones para alcaldes y el Poder Legislativo, por esos resultados está claro que ya ganamos”, afirmó la candidata opositora.
Las mesas electorales cerraron este domingo en México a las 18 hora local (00.00 GMT del lunes), tras unas históricas elecciones, en las que se prevé que el país escoja a su primera presidenta mujer.
Una ola de calor en el norte de la nación y el retraso en al menos el 12% de las mesas de votación, con largas filas en varios territorios, marcaron la jornada de las elecciones generales en el país, en donde más de 98 millones de mexicanos estaban convocados a las urnas para elegir al próximo presidente de la República y unos 20.000 representantes en cargos públicos.
A ello se suma, la muerte de dos personas en tiroteos en el estado de Puebla (centro) dentro de los colegios electorales.
Ciudadanos de San Pedro Cholula reportaron que una balacera se desarrolló en inmediaciones de San Juan Tlautla, aparentemente este ataque armado estaría relacionado con una agresión contra el equipo de Tonantzin Fernández, candidata a presidencia municipal, según informa el diario local Milenio en su página web.
Balacera deja 1 muerto y un herido en Coyomeapan. Una tensa jornada electoral se vive en el municipio de Coyomeapan en la Sierra Negra de Puebla, de acuerdo a la información que ha trascendido, se realizaban las votaciones en el centro del municipio cuando sujetos armados irrumpieron y detonaron sus armas de fuego.
Una de las víctimas fue identificado con el nombre de nombre Alfredo Mazahua, quien recibió un impacto en la garganta y fue trasladado al municipio de Tehuacán sin embargo no sobrevivió muriendo minutos después. Tras los hechos violentos en Coyomeapan el Instituto Electoral del Estado señaló que la votación fue suspendida temporalmente.
Un hombre y una mujer resultaron heridos de bala luego de que el primero intentó asesinar a un empresario cuando estaba formado para votar este 2 de junio en una casilla del bulevar Fundadores, una de las principales vialidades en la ciudad.
El reporte de testigos es que el empresario fue agredido de varios tiros por un peatón, pero su escolta repelió el ataque. El área del hecho fue acordonada y la mujer llevada a un hospital, al igual que el hombre, este último en calidad de detenido.
Hasta el momento todos los reportes hablan de una importante asistencia a las casillas de votación en todo el país azteca. Aún no hay datos oficiales pero se calcula que la concurrencia a las urnas será masiva. Los analistas esperan la mayor concurrencia de la historia electoral mexicana. Los primeros resultados se empezarán a conocer pasadas las 6 de la tarde hora local, las 9 de la noche en Argentina.
Con el cierre de las casillas, comienza ahora el conteo de votos y el proceso de escrutinio, que determinará los resultados de las elecciones y revelará los nombres de los ganadores de los distintos cargos en disputa. Se espera que los resultados preliminares empiecen a ser anunciados en las próximas horas, aunque el cómputo final podría tardar varios días.
Las elecciones se consideran un referéndum de la administración de Andrés Manuel López Obrador y la presidencia se juega entre la candidata del oficialista partido Morena, Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de la capital, y l a opositora Xóchitl Gálvez, quien encabeza la coalición formada por un partido conservador (el PAN), uno izquierdista (el PRD) y el que gobernó México durante siete décadas del siglo XX (el PRI),
Sheinbaum representa la continuidad de modelo de López Obrador, que amplió los programas sociales pero también la militarización del país y no pudo controlar ni la inseguridad ni la impunidad ni el avance del crimen organizado.