Elon Musk, el hombre más rico del planeta, tiene miedo. Nada menos que a Vladimir Putin. O a Rusia para ser más precisos. Se siente amenazado de muerte por comentarios que reprodujo por su nueva "joya": Twitter.
Powered by Thinkindot Audio
Elon Musk, el hombre más rico del planeta, tiene miedo. Nada menos que a Vladimir Putin. O a Rusia para ser más precisos. Se siente amenazado de muerte por comentarios que reprodujo por su nueva "joya": Twitter.
El dueño de esa red social repitió las palabras de Dmitry Rogozin, jefe de la agencia espacial del Kremlin. El mismo que dijo que "Europa desaparecería en media hora si hay un ataque nuclear ruso". Elon Musk tiene razones para estar asustado.
Elon Musk decidió globalizar el miedo por su vida. Lo primero que hizo fue reproducir el mensaje crítico de Rogozin. Musk provee de internet a Ucrania para evitar que quede aislada del mundo. Pero para el funcionario ruso es un claro apoyo a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El mensaje de Rogozin es este:
Enseguida, abrió un hilo para traducirlo. Allí se puede leer que para Rogozin, Musk está ayudando a los "filonazis de Azov" en Ucrania dando el servicio satelital de Internet a Ucrania. Es considerado por Rogozin como un aliado de la OTAN.
En el final de la traducción publicada por el dueño de Twitter está lo peor: " ...Y por esto, Elon, tendrás que rendir cuentas como un adulto por mucho que te hagas el tonto". El megamillonario lo interpreta de una sola manera: una amenaza de muerte.
En su siguiente mensaje, Elon Musk advierte si algo llegara a pasarle. "Si muero en circunstancias misteriosas, ha sido hermoso conocerlos", puso a modo de despedida y advertencia.
Las acciones entre Musk y Rusia han tenido múltiples cortocircuitos. Como cuando desafió a un debate - o combate- mundial a Vladimir Putin por la ocupación de Ucrania. El magnate de origen sudafricano - y nacionalidad canadiense y norteamericana - suele hacer comentarios irónicos. Cuando lo desafió, le dijo a Putin: "Podés traer el oso si quieres".
Incluso, cambió su nombre a Elona, también en respuesta al líder checheno, aliado de Putin que lo llamó "Elyona".
De inmediato, comenzó a recibir por Twitter mensajes de solidaridad. Uno de ellos, es del empresario saudí Adil Almisehal, dueño de una empresa de inteligencia, que provee elementos de seguridad al gobierno de su país.
Musk le respondió de inmediato, con otra frase no exenta de ironía:
"Gracias por la bendición, pero estoy de acuerdo con ir al infierno, si ese es realmente mi destino, ya que la gran mayoría de todos los humanos que hayan nacido estarán allí".
En una oportunidad, el presidente de Ucrania habló durante varios minutos con Elon Musk. Fue mediante una videoconferencia para demostrar que el sistema satelital que Musk puso a su disposición para no quedar aislados por la invasión rusa, funciona.
En el final de esa conversación, Volodimir Zelenski invitó al magnate a visitar Ucrania en cuanto termine la guerra.
"Estoy intentando hacerlo con anticipación", fue la respuesta de Elon Musk. Antes de que se produjera la amenaza por la que ahora teme por su vida.