Otra de las medidas inmediatas de Elon Musk es unirse al directorio de la empresa y tomar decisiones como el accionista principal. O lo que es lo mismo, Agrawal estará supeditado a un "botón para editar" manejado por Musk.
Dólares para hacer cambios
El megamillonario norteamericano ( nacido en Sudáfrica) compró el 9,2.% de las acciones de Twitter. Representa unos 73,5 millones de dólares en acciones en la red social. Su ingreso en la empresa hizo disparar las acciones. Su participación actual es cuatro veces mayor que la del propio fundador -Jack Dorsey, como ya dijimos- quien se desvinculó de la dirección pero conserva sus acciones.
Es decir, el desembarco del dueño de Tesla viene acompañado con los recursos para imponer los cambios que quiere. Especialmente, los que cuestionan la censura y van en contra de lo que él defiende como un criterio irrestricto de la libertad de prensa.
Los propósitos inmediatos serían:
- Influir en las prácticas de Twitter - menos controles o protocolos
- Juego más activo en las redes sociales. Innovar y tomar mejoras de donde vengan.
- Asegurar tanto como sea posible que no habrá limitaciones a la libertad de expresión
Al mismo tiempo, hay quienes en Wall Street plantean temores sobre la jugada de Musk. Desde la manera en que se hizo la operación, el pasado 14 de marzo y el momento del anuncio. Tardaron más de los 5 días que exige la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos).
tuit de musk contra la sec.jpg
Elon Musk tiene una mala relación con la SEC, la comisión que regula el mercado bursátil en los estados Unidos por discusiones por su empresa TESLA (Foto: Cuenta de Twitter de Musk)
Musk tuvo problemas con la SEC por el manejo financiero de Tesla, en más de una oportunidad lo reconvinieron y él, justamente por Twitter, acusó de persecución a quienes regulan el mercado bursátil de Estados Unidos. Otros temen que con su elevada participación accionaria, desde este monstruo del "microblogging" su objetivo final sea el de tener una clara forma de manipulación del mercado.
Por las dudas, la SEC, al analizar la incorporación de Musk al directorio de Twitter aclaró que lo hará como "ejecutivo de Clase II". Esto significa que: "Mientras el Sr. Musk sea miembro de la Junta y durante los 90 días posteriores, el Sr. Musk no se convertirá, ya sea solo o como miembro de un grupo, en el beneficiario efectivo de más del 14,9 % de las acciones ordinarias de la Compañía en circulación al dicho tiempo, incluyendo a estos efectos la exposición económica a través de valores derivados, swaps u operaciones de cobertura".
SEC vs Musk.jpg
La SEC no le permite a Musk tener más que el 14,9% de su nueva empresa Twitter (Foto: SEC)