Aterrador

Estas son las islas más peligrosas del mundo: caníbales, serpientes y tribus asesinas

Si bien muchas tienen paisajes paradisíacos, detrás de sus aguas cristalizas se esconden civilizaciones enteras que luchan por conservar sus espacios tal como hace miles de años, sin importar de qué modo. Conócelas.

Estas son las islas más peligrosas del mundo: caníbales

Estas son las islas más peligrosas del mundo: caníbales, serpientes y tribus asesinas (Foto: archivo)

Son paradisíacas, pero sólo para la foto. Más allá de que al escuchar la palabra "isla" muchos viajen con la mente hacia lugares donde todo es paisajes, arena y felicidad, hay una serie de destinos que no estarían cumpliendo con estos requisitos, y son más peligrosos que placenteros.

En el inmenso océano repleto de maravillas naturales, existen míticas islas misteriosas, inexploradas, peligrosas y enigmáticas con años de historias malvadas y muertes, o completamente abandonadas, que dejan sin palabras a todo aquel que las conoce.

A continuación, te contamos cuáles son algunas de las islas más peligrosas del mundo:

Isla de las Cobras o Isla Quemada

Situada a 35 kilómetros de la costa sur de Brasil se encuentra esta isla que desde el aire puede parecer paradisíaca; una naturaleza espectacular, playas y unas increíbles vistas al océano. Tiene un ligero problema: su población de serpientes. Cuenta con cinco cobras por metro cuadrado y entre ellas una de las más peligrosas del mundo, la Golden Lancehead.

Isla Poveglia

Situada en la laguna veneciana a escasa distancia de la ciudad, la isla no es peligrosa por su fauna o flora, sino por su historia. Tiene el sobrenombre de "la isla de no retorno" debido a los usos que se le dio a lo largo de la historia: en la época romana se aislaba en ella a las víctimas de peste y en el Renacimiento se incineraban los cadáveres de los afectados por la misma enfermedad. Pocos son los turistas que ponen un pie en ella.

image.png
La famosa

La famosa "isla de no retorno". (Foto: archivo)

Islas de Izu

Se trata de un conjunto volcánico de 13 islas situadas en el sur de Japón. Puede parecer un lugar hermoso en el que disfrutar de vacaciones de ensueño gracias a sus playas y su agua cristalina, pero todo lo contrario. Sus volcanes activos convierten a la zona en uno de los lugares con mayor concentración de azufre del mundo. Su población fue evacuada en 1953, aunque desde el año 2000 se puede visitar, con máscara.

Sentinel del Norte

Situada en el océano Índico, esta hermosa isla pertenece a la India. En la isla habita una tribu a la que no les gusta nada los forasteros. Su recibimiento es a golpe de lanzas, flechas y piedras.

Nadie aconseja ir allí. Se dice que hasta el aventurero Marco Polo, que vivió entre el siglo XIII y XIV, famoso por los relatos de sus viajes, hizo referencia a esta isla: “Si un extranjero llega a su tierra inmediatamente lo matan y acto seguido se lo comen”, escribió.

Sus habitantes rara vez se han dejado fotografiar de cerca y casi nunca se han visto en ningún video. De hecho, la mayoría de las imágenes que existen son de muy mala calidad y siempre desde lejos. Tanto es así, que el gobierno indio desistió de entrar en contacto con ellos desde hace décadas y actualmente existe una zona de exclusión de tres millas alrededor de Sentinel.

Tras el tsunami en 2004 del sudeste asiático rechazaron con piedras y flechas los helicópteros que llegaban a la isla para ver cómo les había afectado. Se cree que en 2018 un turista americano que llegó a la isla falleció por el veneno de las flechas que le lanzaron.

image.png
Así reciben en la isla de Sentinel a los turistas. (Foto: archivo)

Así reciben en la isla de Sentinel a los turistas. (Foto: archivo)

La Gaiola

Situada en el Golfo de Nápoles (Italia) este lugar trae mala suerte a quien lo pisa. La forman dos pequeños islotes conectados por un puente, y cuenta con un palacete construido en 1926.

Los diversos propietarios que ha tenido han sido víctimas de la mala suerte. El caso más conocido es el de su constructor y primer propietario, Hans Braun, cuya mujer falleció al caerle un rayo y él fue hallado muerto por un disparo de bala. Sin duda, una isla con una historia negra.

image.png
Su atractivo sobrenatural atrae a aquellos que buscan explorar los misterios y secretos de este enigmático rincón italiano. (Foto: archivo)

Su atractivo sobrenatural atrae a aquellos que buscan explorar los misterios y secretos de este enigmático rincón italiano. (Foto: archivo)

Isla de Hashima, Japón

Una de las islas extrañas que más sorprende a los viajeros es Hashima, parte de un grupo de 505 islas abandonadas en el archipiélago de Japón. Con poco más de 6 hectáreas, esta isla fue un foco de interés minero a finales del siglo XIX debido a sus ricos yacimientos de carbón submarinos, que se volvieron vitales durante la revolución industrial japonesa.

Durante la década de los 60, Hashima albergaba a una población de más de 5.200 habitantes, todos dedicados a la minería del carbón.

Se habló de