La prensa internacional le dio casi la misma importancia a la aprobación de la Ley Bases en general, por parte del Senado, como los violentos hechos que se sucedieron durante horas en los alrededores del Congreso.
El debate, la definición de la vicepresidenta tras el empate en la votación y los violentos episodios en los alrededores del Congreso fueron los enfoques dominantes de la prensa internacional sobre la jornada del miércoles.
La prensa internacional le dio casi la misma importancia a la aprobación de la Ley Bases en general, por parte del Senado, como los violentos hechos que se sucedieron durante horas en los alrededores del Congreso.
Otro de los elementos que se destacaron fue el papel de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que jugó un papel clave en la suerte del proyecto al tener que desempatar la votación.
Ese fue el modo elegido por el diario español El País para anunciar el resultado de la votación que se produjo antes de la medianoche del miércoles. "La norma avanza sobre los organismos reguladores, habilita privatizaciones y promueve beneficios fiscales a los grandes inversores", dice en la bajada de la noticia.
Una segunda nota -también destacada en su sección principal- hace referencia a los graves enfrentamientos. "Bombas incendiarias, gas pimienta y piedras: graves incidentes en la protesta contra la ley de desguace de Milei", es el título.
En ese segundo artículo describe la violencia que reinó en los enfrentamientos entre los que protestaban con las fuerzas de seguridad. Por eso destaca una parte del comunicado de la oficina presidencial que se conoció este miércoles: "El presidente argentino acusa a los protagonistas de los disturbios de ser 'terroristas' que 'intentaron perpetrar un golpe de Estado'. El Senado aprueba el proyecto de ley en general y debate a posteriori los artículos más polémicos", dice El País.
Es el título que aparece en la edición de este jueves en Folha de Sao Paulo, uno de los diarios más importantes de Brasil. Por todo lo sucedido, dentro y fuera del recinto, este medio plantea que hay una doble mirada sobre este proyecto, que ahora regresa a Diputados: "Es cuestión de ver el vaso medio lleno o medio vacío", marca el diario paulista para mostrar que Javier Milei obtuvo este miércoles su primera victoria legislativa en Argentina en poco más de seis meses de gobierno, aunque en un alcance mucho menor de lo que pretendía inicialmente.
Por supuesto, también se ocupó de los hechos violentos: "En un día de fuertes tensiones en torno al Congreso en la capital, Buenos Aires, el Senado del país finalmente aprobó la Ley Básica propuesta por los ultraliberales, anteriormente llamada Ley ómnibus".
"Crucial reforma de Milei da un paso clave tras ser aprobada por el Senado en medio de tenso ambiente político en Argentina", fue el extenso título de EMOL, de Chile. También destacó el papel de Villarruel: "La votación fue tan ajustada que solo la intervención de la vicepresidenta Victoria Villarruel permitió que el proyecto avance".
Sobre lo que sucedió en el exterior del palacio legislativo, el medio chileno dijo: "Afuera, en las inmediaciones de un Congreso cercado por las vallas policiales y en el que imperó por varias horas un esmog artificial por la dispersión de los gases lacrimógenos, las fuerzas de seguridad habían protagonizado durante la tarde serios enfrentamientos con manifestantes de los gremios kirchneristas y de partidos de izquierda, que se movilizaron en rechazo a las iniciativas que impulsa el Poder Ejecutivo".
Esa fue la manera que RT utilizó para resumir lo sucedido en el Congreso. La cadena de noticias financiada por el estado ruso tituló: "Triunfo político (a medias) para Milei: Ley Bases vuelve a Cámara de Diputados con drásticos cambios". Es decir, se logró aprobar en general en el Senado, pero por los cambios en el texto, aún no es ley y regresa a la cámara originaria.
Los incidentes tuvieron un amplio espacio: "En Argentina se registraron fuertes enfrentamientos entre la policía y manifestantes que repudian la Ley de Bases". En otra breve nota señalan que la participación de Villarruel para desempatar le dio al Gobierno la votación favorable en general del texto del oficialismo.
El diario especializado en el mundo de las finanzas titula: "La Argentina de Javier Milei gana la aprobación en el Senado", con una foto de Victoria Villarruel por su papel para inclinar la balanza a favor del Gobierno. Pero enseguida, destaca -más allá de la violencia en el exterior- que los sectores de la oposición se unieron para darle un retroceso al gobierno libertario. Se quitó de la Ley Bases la pretendida reintroducción del impuesto a las Ganancias sobre los ingresos de los trabajadores.
En el final del artículo, tras la consulta a especialistas económicos, deja un interesante concepto del poder en la Argentina actual: "El proyecto de ley de reforma amplia es un gran logro para un presidente institucionalmente débil y le da cierto margen de maniobra, pero el Congreso ha mostrado sus dientes".